Nómina

El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina: lo que vas a cobrar a partir de ahora

nómina
Blanca Espada

Una de las primeras cosas que todos los trabajadores hacen cuando llega final de mes, es comprobar su nómina. Muchas veces apenas se entienden todos los conceptos que refleja y debemos estar atentos ya que de ello depende, que podamos comprobar si realmente nuestro salario se corresponde a lo que debemos cobrar. Por ello, noticias como la que ahora te contamos merecen toda nuestra atención porque tiene que ver con un cambio significativo en las nóminas de muchos, y que ya ha sido señalado en el BOE.

De este modo, el Boletín Oficial del Estado ha dado a conocer una novedad  que tiene que ver con una deducción del IRPF que aparecerá en la nómina de aquellas personas que tienen sueldos más bajos. Es decir,  quienes cobren el Salario Mínimo Interprofesional, deben estar atentos ya que llega un cambio que seguro se notará en la declaración de la Renta del próximo año. Y es que aunque la norma está en vigor desde julio de 2025, lo importante es que tiene carácter retroactivo. Eso significa que se aplicará a todo el año fiscal 2025, de enero a diciembre. Por ello decimos que en la práctica, el cambio no se percibirá mes a mes en la nómina, sino cuando llegue el momento de hacer la declaración en 2026. Será ahí donde muchos noten la diferencia, con una rebaja en lo que habrían tenido que pagar.

El cambio se va a notar en muchos hogares, dado que estamos hablando de un ajuste que es más que un simple tecnicismo. Significa que parte del dinero que antes se destinaba a Hacienda podrá quedarse en casa, aliviando un poco la economía familiar. No todos los trabajadores se verán beneficiados, pero para quienes estaban en el límite de tributar a pesar de tener sueldos modestos, supone un giro importante.

El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina

La ley que cambia todo para la nómina de miles de trabajadores en España, marca dos condiciones claras. La primera, que los ingresos por trabajo no superen los 18.276 euros brutos al año. La segunda, que el resto de rentas (intereses bancarios, alquileres u otras fuentes similares) no sobrepasen los 6.500 euros. Es decir, no basta con ganar poco del sueldo: también se mira que no existan otros ingresos que eleven el total.

Por otro lado, la deducción no es idéntica para todos. Quien cobre menos de 16.576 euros podrá aplicar la rebaja máxima de 340 euros en su declaración. A partir de esa cifra y hasta el límite de 18.276 euros, la deducción va disminuyendo de forma gradual. Y si el salario supera ese tope, ya no se tiene derecho a ella. De esta manera, el beneficio queda concentrado en quienes realmente se encuentran en la parte baja del tramo salarial.

Cómo se aplica en la práctica

Lo más fácil para entenderlo es mirar un ejemplo. Imaginemos una persona que cobre 17.000 euros al año no recibirá la deducción completa, sino que se le restará una pequeña parte en función de lo que supere los 16.576 euros. En este caso, el ahorro final rondaría los 255 euros en la declaración.

En cambio, en el caso de la persona cobre 18.000 euros de sueldo anual apenas se podrá deducir poco más de 55 euros. La escala se ha pensado precisamente para que la ayuda pueda llegar a los salarios más bajos, reduciéndose poco a poco hasta desaparecer cuando se alcanza el máximo permitido. De este modo se puede evitar que trabajadores que cobran más, puedan recibir este beneficio.

Un alivio que llegará en la declaración de la renta

A diferencia de otras medidas, en este caso no es necesario solicitar nada. No habrá que presentar ningún tipo de solicitud, ni pedirlo expresamente a la Agencia Tributaria. Será Hacienda quien lo incluya directamente en el borrador de la declaración correspondiente a 2025, que se presentará en 2026.

Eso sí, conviene revisar el borrador cuando esté disponible. La Agencia suele añadir estas deducciones automáticamente, pero siempre puede haber errores o datos incompletos. Confirmar que aparece aplicada correctamente es fundamental para no perder un derecho que puede marcar la diferencia en la economía de muchos.

Lo que supone para quienes cobran menos

El cambio beneficiará sobre todo a quienes estaban obligados a tributar a pesar de tener sueldos muy ajustados. A partir de ahora, muchos de esos trabajadores quedarán exentos o verán reducido el importe a pagar. En un momento en el que la cesta de la compra, la vivienda y los suministros siguen encareciéndose, liberar entre 50 y 340 euros puede dar un respiro en la economía doméstica.

En definitiva, no se trata de un ingreso extra en la nómina, pero sí de un cambio que afectará a lo que cada uno tendrá que devolver, o no,  en su declaración. Un giro que, aunque pueda parecer pequeño en números, resulta significativo en la vida diaria de quienes ajustan cada euro a final de mes.

Lo último en Economía

Últimas noticias