Destacados:
  • Elecciones Madrid 2021
  • CIS
  • Memes Debate elecciones Madrid
  • Pablo Iglesias
  • Encuestas elecciones 4M
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
  • Rafa Nadal – Kei Nishikori
  • Barcelona – Getafe
Más

    El sitio de los inconformistas

    22 Abr 2021
    Actualizado 12:47 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad
      • OkJurídico

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    Juncker: «La fuerza de Europa es fundamentarse en las reglas»

    Jean-Claude Juncker-Premio-Príncipe-Asturias
    Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (EFE)
    • OKDIARIO
    • 20/10/2017 21:03
    • Actualizado: 20/10/2017 21:56

    El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, ha asegurado hoy que la fuerza de la UE y su «poder suave» se fundamenta «en la regla del Derecho», que permite construir un espacio en el que sentirse protegido y que sus ciudadanos vivan juntos «en una convivencia armoniosa y respetando todas las diferencias».

    Durante su intervención tras recoger en el Teatro Campoamor el Premio Princesa de Asturias de la Concordia concedido a la Unión Europea, Jean Claude Juncker ha recordado que España «ha conocido todos los tormentos y las dificultades que han marcado el ritmo de la evolución europea en el siglo XX» hasta convertirse «en una fuerza motriz de Europa».

    «El lugar de España es y seguirá siendo estar en el corazón de Europa; sin España, Europa sería mucho más pobre», ha apuntado Juncker tras reconocer su admiración por la labor europeísta iniciada por el rey Juan Carlos I y continuada ahora por don Felipe.

    En un discurso iniciado en español, en el que se ha dirigido al presidente del Gobierno con un cariñoso «Mariano», el presidente de la Comisión Europea ha señalado que la palabra concordia, que da nombre al galardón otorgado a la UE, le resulta «evocadora» dado que refleja la naturaleza de la UE, que es «una cuestión de espíritu y mente, pero también una cuestión de corazón».

    En sus sesenta años de andadura desde la firma del Tratado de Roma, ha apuntado, la UE ha hecho méritos para ser un símbolo de paz, democracia y libertad en todo el mundo y sigue siendo «joven y activa», aunque se muestre «deprimida».

    «Hay que recordar siempre que esa paz continental, tras tanto martirio y dolor, es una conquista de todos los días y que a menudo olvidamos aquellas biografías rotas de las generaciones de padres madres y abuelos en los campos de batalla, las cárceles, los campos de concentración, la miseria y en la desesperación», ha dicho.

    «¡Viva España!»

    Esas generaciones, ha dicho, alimentaron siempre el sueño eterno del «nunca más esto» cuando decidieron renunciar «a la guerra y al rechazo del otro» y opusieron la fuerza del derecho, «un principio fundamental de la UE», a la «fuerza estúpida de las armas».

    No todo es perfecto en Europa, ha apuntado Juncker, y tiene debilidades y carencias, pero «es capaz de lo mejor siempre y cuando se una y los europeos vayan mano a mano hacia los mismos horizontes».

    Con un «Viva España» y «Viva Europa» ha cerrado Jean Claude Juncker su intervención, tras celebrar la «visión hermosa» que había supuesto para él contemplar, en su segunda visita a Oviedo, las calles de la capital asturiana plagadas de banderas españolas.

    • Temas:

    • Desafío secesionista
    • Jean-Claude Juncker
    • Premios Princesa de Asturias
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. La Junta de Andalucía, optimista con Airbus: confía en que no haya ni cierre ni despidos en Puerto Real
    • La consejera de Igualdad (Cs) en Andalucía ataca a Vox por su cartel sobre menas: «Es delito de odio» La consejera de Igualdad (Cs) en Andalucía ataca a Vox por su cartel sobre menas: «Es delito de odio»
    • Iglesias moño debate El señorito Iglesias exigió que una peluquera le retocase el moño antes del debate
    • El PP, decidido a desmontar al PSOE de Alcalá (Sevilla): denuncia una nueva trama de corrupción El PP, decidido a desmontar al PSOE de Alcalá (Sevilla): denuncia una nueva trama de corrupción
    • La alcaldesa socialista de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez. Denuncian al Ayuntamiento de Alcalá (PSOE) por situaciones «tercermunistas y de explotación»

    Últimas noticias

    • El presidente de BBVA, Carlos Torres. BBVA anuncia que eliminará 3.800 puestos de trabajo en España, el 16% de su plantilla
    • Carlota Corredera y Jorge Javier Vázquez Carlota Corredera desvela el motivo por el que ‘Sálvame’ no se hizo eco de esta noticia
    • Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. La Junta de Andalucía, optimista con Airbus: confía en que no haya ni cierre ni despidos en Puerto Real
    • bilbao eurocopa El Gobierno vasco acusa a la UEFA de «chantajear a Bilbao, Vizcaya y Euskadi» con la retirada de la Eurocopa
    • La consejera de Igualdad (Cs) en Andalucía ataca a Vox por su cartel sobre menas: «Es delito de odio» La consejera de Igualdad (Cs) en Andalucía ataca a Vox por su cartel sobre menas: «Es delito de odio»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore