'Caso García Ortiz'

Las 12 frases de Ayuso sobre el ‘caso García Ortiz’: «Que Sánchez se quede solo en su siniestro muro»

"Deseamos que España comience a replantearse una nueva Transición", ha dicho Ayuso en su discurso

Ver vídeo
Paula M. Gonzálvez

Isabel Díaz Ayuso ha comparecido este viernes, tras la condena al fiscal general del Estado, para dar un mensaje completamente opuesto al que traslada Pedro Sánchez, según se desprende de las palabras pronunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid: el de abogar por evitar el enfrentamiento que está fomentando el socialista. «En ese siniestro muro que Pedro Sánchez ha levantado entre los españoles, que se quede él solo», ha declarado.

«El 20N de 2025 pasará a ser un día histórico para la democracia española. La Justicia ha condenado a un fiscal general del Estado por cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político. Estos hechos son propios de una dictadura», ha dicho de manera contundente la líder madrileña sobre la decisión del Tribunal Supremo respecto a Álvaro García Ortiz.

Ayuso ha celebrado que «el Estado de Derecho funcione», mientras ha lamentado que lo tenga que hacer «a pesar de quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la Ley», los mismos que, sostiene, «se dedicaron a delinquir».

En alusión a estos últimos, Ayuso ha apuntado que representan «el uso interesado de las instituciones y el abuso arbitrario del poder por razones políticas», aunque se han dado de bruces con «la Justicia española, poder del Estado que defiende y protege sus derechos fundamentales». «Hemos visto cómo un ciudadano particular puede obtener la protección y la tutela de nuestros tribunales frente a los delitos que el poder del Estado pueda cometer contra él», ha desarrollado.

Lo que ha ocurrido con el caso de Álvaro García Ortiz, ha indicado Ayuso, no es sólo la escena de un «fiscal general del Estado vulnerando los derechos fundamentales de un español», ha detallado, sino que se trata de una «muestra de la vulnerabilidad de todos». Por eso, ha argumentado, «el Colegio de la Abogacía de Madrid dio un paso adelante en defensa de la abogacía española y del derecho a la defensa de todos los ciudadanos».

Sánchez ha fomentado un enfrentamiento en España, ha apuntado la jefa del Ejecutivo madrileño, con una «campaña» en la que «ha pretendido vender que lo que aquí sucede es un choque de trenes, de iguales, donde debe haber ganadores y perdedores de relatos». Sin embargo, ha subrayado, con esa postura «no gana nadie, todos perdemos, es un paso más hacia el guerracivilismo».

Dado que la nación «se encuentra en el momento más delicado» desde la Transición, según Ayuso, la popular ha instado a no tolerar «ni un día más que se intente poner el Estado a disposición del Gobierno para protegerle de su corrupción». Ahora «sólo puede ganar la autocracia o la libertad», ha señalado, después de este «delito que jamás debería haber sucedido en una democracia liberal como la nuestra».

Las frases más destacadas de Ayuso

El discurso de Ayuso ha estado plagado de frases con las que la presidenta madrileña se ha mostrado contundente:

  • «La Justicia ha condenado a un fiscal general del Estado por cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político, son hechos propios de una dictadura».
  • «La Justicia funciona incluso frente al uso interesado de las instituciones y el abuso arbitrario del poder por razones políticas».
  • «El presidente del Gobierno ha decidido dinamitar la separación de poderes y erigirse en juez y parte».
  • «No es el fiscal general del Estado el que se ha sentado en el banquillo de los acusados, sino Pedro Sánchez».
  • «En ninguna democracia liberal un fiscal depende del presidente del Gobierno y aún menos, cooperan coordinados en operaciones de Estado hasta llegar a ser condenados por el Tribunal Supremo».
  • «Todos perdemos [con la postura del Gobierno], es un paso más hacia el guerracivilismo».
  • «España no se merece un gobierno que le mienta ni que le parta en dos, o la democracia populista de Sánchez o el golpe».
  • «Ningún funcionario, fiscal, abogado del Estado, nadie, debe sentir el aliento del poder político en su labor diaria».
  • «Sánchez es experto en apagar incendios con más gasolina para tenernos despistados, entretenidos (…) No sabemos qué escenario está preparando ahora, pero nos tememos algo desquiciado de aquí a próximas fechas porque es su modus operandi».
  • «Deseamos que España comience a replantearse la idea de una nueva Transición como consecuencia de la maravillosa obra de 1975, y que ahora celebramos todos menos el presidente del Gobierno, lo que es muy esclarecedor de lo que está pasando».
  • «España no quiso una guerra en su momento y tampoco quiere esos bandos ahora».
  • «En ese siniestro muro que Pedro Sánchez ha levantado entre los españoles, que se quede él solo».

Finalmente, Isabel Díaz Ayuso ha lanzado una serie de preguntas que invitan a reflexionar sobre la situación: «¿Cómo explicarle al mundo que España no tolera que su presidente arremeta impunemente contra el Poder Judicial?;
¿desde cuándo una democracia puede normalizar que el presidente del Gobierno utilice el poder del Estado de manera ilegal contra adversarios políticos?; ¿qué herencia le dejamos a las nuevas generaciones? ¿Un país dividido, de intrigas y bandos como sucedió en la antesala de la guerra civil? ¿Que dependiendo de quién instruya, legisle, juzgue o redacte una noticia tendrá presunción de veracidad o culpabilidad?».

Para concluir, ha advertido que, «si los españoles no se unen» y se resignan a «la factura de Sánchez», «la obra de nuestros padres y abuelos estará perdida». «España necesita una nueva etapa de cordura, convivencia y decoro y reputación institucional. Nos va la Nación en ello», ha declarado. «Si Sánchez quisiera un mínimo a España, lo que debería hacer es asumir de una vez que este juego ha llegado muy lejos», ha sentenciado.

Lo último en España

Últimas noticias