'Caso Begoña'

La Complutense elige doctores para todas sus nuevas cátedras tras dar una a Begoña sin licenciatura

La mujer de Pedro Sánchez carece de licenciatura oficial

Begoña Gómez
Luz Sela

Las cátedras que este curso ofrece la Universidad Complutense de Madrid están dirigidas por doctores, catedráticos y profesores titulares de la misma universidad. Sólo existe un caso de co-dirección sin estas características, pero sí con licenciatura. Esta circunstancia confirma la excepcionalidad que la Complutense tuvo con Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, al ponerla al frente de la cátedra de Transformación Social Competitiva, vigente hasta el pasado año.

Gómez, cabe recordar, asegura tener una licenciatura, concretamente la carrera de marketing. Sin embargo, cursó sus estudios en una entidad privada que funcionaba a modo de academia y se llamaba M&B Escuela Superior de Marketing y Negocios. Para estos estudios no se exigía como requisito tener aprobada la Selectividad, pues los alumnos de «nivel Bachillerato» podían matricularse en ellos, según indicaban tales titulaciones. Gómez cursó con posterioridad un máster en Business Administration (MBA) en la Escuela de Negocios ESIC.

La esposa del presidente del Gobierno está actualmente imputada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo y malversación. Hasta el curso pasado, dirigió en la Complutense la cátedra de Transformación Social Competitiva, además de dos másteres. La universidad pública decidió prescindir de las titulaciones alegando la falta de alumnado y también el daño reputacional a la institución por el procedimiento judicial.

El rector Joaquín Goyache confirmó en su momento que sólo había una cátedra que recaía en una persona sin licenciatura, la esposa de Sánchez. Lo admitió durante su comparecencia en la comisión de investigación abierta en la Asamblea de Madrid para aclarar si la Complutense tuvo trato de favor con Begoña Gómez.

«¿Recuerda o sabe si hay algún director de esas 54 cátedras extraordinarias de la Complutense que tenga este perfil como Begoña Gómez, es decir, que no tiene titulación superior, ni es personal docente, ni tiene vinculación permanente con la Complutense en estos momentos?», le preguntó la diputada del PP, Mercedes Zarzalejo, a lo que Goyache respondió: «Hasta donde yo sé, no». La Complutense tuvo que nombrar a un co-director para poder poner a Gómez al frente de la cátedra, sin incumplir el reglamento.

En su último curso, Begoña Gómez ya era la única directora de cátedra sin licenciatura, entre doctores, catedráticos de reconocido prestigio y profesores titulares de la universidad.

«Se cogió [a Begoña Gómez] por su experiencia personal en Transformación [Social Competitiva], aunque no recuerdo qué titulación aportó», afirmó también Goyache ante el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra la mujer del presidente socialista.

La cátedra se gestó en un encuentro entre el propio Goyache y Begoña Gómez en La Moncloa, en el verano de 2020. Apenas tres meses después de aquella reunión, echó a andar, con Gómez como directora.

«Una cátedra para Begoña»

Por su parte, el ex vicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio, aseguró que el rector le mandó crear «una cátedra para Begoña Gómez».

«Me dijo textualmente: ‘Tenemos que crear una cátedra para Begoña Gómez, la mujer del presidente; ¿tienes algún inconveniente?’», declaró en su comparecencia ante la comisión de la Asamblea de Madrid dedicada a los negocios de Gómez.

El ex vicerrector respondió que se vio «obligado» porque el rector era su «jefe». Además, le «sorprendió» la velocidad a la que se tramitó, como si hubiera «todo un regimiento de personas ayudando».

También señaló que la memoria académica que justificaba la idoneidad de Gómez para codirigir la cátedra le vino «hecha» y no estaba firmada por nadie.

Lo último en España

Últimas noticias