Cuándo es la vuelta al cole en Asturias: fecha exacta del nuevo curso 2025-2026
El curso escolar para la mayoría de alumnos en Asturias irá del 9 de septiembre al 19 de junio
Calendario curso escolar 2025/2026: Semana Santa, Navidad, puentes y festivos por comunidades autónomas en España
El gasto de la vuelta al cole se dispara un 18% en tres años: el coste medio es de 501,26 euros por niño


La vuelta al cole siempre parece lejana, hasta que llegamos a los últimos días de agosto y nos damos cuenta de que septiembre ya está aquí. Es entonces cuando empiezan los nervios y también, las prisas: el gasto de libros, mochilas nuevas, listas de material y, por supuesto, una pregunta que es la más importante de todas: ¿cuándo empiezan las clases este año? En Asturias ya hay respuesta. La Consejería de Educación ha publicado el calendario escolar para el curso escolar 2025-2026, y aunque no dista mucho del de otras comunidades, lo cierto es que conviene saberlo bien y no sólo por las fechas sobre cuando empieza y acaba, sino también en lo que respecta a vacaciones y días festivos.
En el caso de Aragón, además de las fechas habituales, el nuevo curso escolar mantiene algo que se conoce como respiros pedagógicos y que se dan a lo largo de los tres trimestres. Se trata de pequeñas pausas que no son vacaciones como tal, pero sí días sin clases que ayudan a romper con la rutina. Pero también tenemos las fechas de cuándo van a ser las vacaciones de Navidad, Semana Santa y otros festivos importantes, y que nos llevan a saber además, que puentes tendrán los alumnos de Aragón este curso escolar, y si van a ser largos. Así que si tienes hijos en edad escolar o simplemente necesitas organizarte con tiempo, a continuación te contamos lo más importante: cuándo arranca el curso, qué días hay clase y cuáles no, y cómo quedará distribuido el calendario en Asturias. Toma nota y no te pierdas nada.
Infantil y Primaria: cuándo empieza el curso 2025/2026
El martes 9 de septiembre de 2025 es la fecha que deben marcar en rojo las familias con niños en Infantil o Primaria. Ese día arranca oficialmente el curso en Asturias para estas etapas, tanto en centros públicos como concertados. En principio, todos los centros seguirán este calendario salvo que haya ajustes puntuales por fiestas locales.
La actividad lectiva se extenderá hasta el viernes 19 de junio de 2026, cerrando así un curso con 177 días de clase. Lo más destacado es que, como en años anteriores, se mantendrán varios descansos entre trimestres que no siempre coinciden con las vacaciones tradicionales. Se busca así que el curso no se haga tan largo y que haya momentos para desconectar sin esperar a Navidad o Semana Santa.
También conviene recordar que cada concejo añadirá dos días no lectivos locales, que pueden hacer que en algunos centros haya diferencias con respecto al calendario general.
ESO y Bachillerato: qué día empiezan las clases
Quienes estudien en la ESO o en Bachillerato también regresarán a las aulas el mismo 9 de septiembre. Esto supone una ventaja para muchas familias que tienen hijos en distintas etapas, ya que evita complicaciones organizativas por comienzos escalonados.
Y también, al igual que en Infantil y Primaria, el curso se prolongará hasta el 19 de junio. Eso sí, quienes estén cursando Bachillerato pueden tener algunas fechas propias más adelante, sobre todo en lo que respecta a los exámenes finales y las pruebas de acceso a la universidad., que por el momento no han anunciado todavía sus fechas.
En líneas generales, el curso se mantendrá compacto, con una distribución muy parecida a la de años anteriores, y con los famosos respiros como seña de identidad del calendario asturiano.
Todos los festivos, puentes y vacaciones en Asturias
Más allá del primer día de clase, lo que más interesa saber es: ¿cuándo toca descansar? Y en ese sentido, Asturias (como otras muchas comunidades) ha apostado por una planificación del curso escolar, que tenga pausas repartidas a lo largo del año. Así es como quedarán las principales fechas sin clase:
- Vacaciones de Navidad: del sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 7 de enero de 2026, ambos incluidos. En total, 19 días de descanso para los alumnos de Aragón.
- Semana Santa: del viernes 28 de marzo al sábado 5 de abril de 2026, lo que deja nueve días libres.
- Semana blanca: del 13 al 17 de febrero de 2026, justo después de Carnaval. Una pausa que ya se ha consolidado como habitual en el segundo trimestre.
Además, habrá otros días sueltos sin clase que a continuación, te detallamos y que conformarán puentes:
- El lunes 13 de octubre, festivo por el Día del Pilar (que cae en domingo), generando un puente de tres días.
- El lunes 3 y martes 4 de noviembre, para compensar que el 1 de noviembre cae en sábado. De modo que los niños podrán tener un puente de 4 días.
- El lunes 8 de diciembre, festivo por la Inmaculada Concepción, de modo que se producirá un puente de tres días.
- Y un pequeño respiro en el tercer trimestre, que incluye el viernes 1 de mayo (Día del Trabajador) y el lunes 4 de mayo, sin clases en los centros y con un puente de cuatro días.
Todo esto, sumado a los dos festivos locales que establece cada concejo, configura un calendario en el que como decimos, tenemos varios puentes y descansos intercalados. Ideal para planificar alguna escapada, hacer planes en familia o, simplemente, recargar pilas.