Dudas ortográficas

Cómo se escribe moho o moo

La h intercalada nos suele generar muchas dudas al escribir. Por ejemplo, moho o moo se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de forma distinta.

¿Se escribe ahondar o aondar?

¿Se escribe cohesión o coesion?

¿Se escribe prehistoria o preistoria?

Cómo se escribe moho o moo
Se escribe moho o moo
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La palabra moho se escribe con h intercalada (m-o-h-o) y hace referencia a un tipo de hongo microscópico que aparece sobre materias orgánicas en descomposición o en lugares húmedos y poco ventilados. Estos organismos forman una especie de capa o pelusa llamada micelio, que puede presentar distintos colores: verde, blanco, negro o incluso azul. En el día a día, solemos usar el término para hablar de esa mancha verdosa o gris que surge en los alimentos olvidados o en las paredes donde la humedad se acumula. Hay que seguir las reglas de la ortografía.

Etimología

Desde un punto de vista etimológico, la palabra proviene del latín vulgar mucus o mucōnem, que significaba “mucosidad” o “sustancia viscosa”. Con el tiempo, esa forma evolucionó hasta el moho que usamos hoy en español, manteniendo la h muda, que aunque no se pronuncia, sí debe escribirse. Omitirla se considera una falta ortográfica, del mismo modo que en palabras como huevo o hombre.

La naturaleza

El moho desempeña un papel muy importante en la naturaleza, ya que actúa como agente descomponedor. Esto significa que ayuda a transformar los restos orgánicos, como hojas, frutas o madera, en materiales más simples, devolviendo nutrientes al suelo. Gracias a este proceso, los ecosistemas pueden regenerarse. No obstante, cuando el moho aparece en casa o en la comida, suele verse como algo indeseable, ya que algunos tipos pueden provocar alergias, irritaciones o problemas respiratorios. Aun así, no todos los mohos son dañinos: uno de ellos, el Penicillium notatum, fue clave para descubrir la penicilina, el antibiótico que cambió la medicina moderna.

Otros usos

En el ámbito de la alimentación, el moho tiene dos caras. Por un lado, puede estropear frutas, panes y quesos, dándoles mal olor y sabor. Pero, por otro, también se usa de forma controlada en la elaboración de productos fermentados, como los quesos azules (Roquefort, Cabrales o Gorgonzola), en los que aporta ese toque intenso y distintivo que muchos disfrutan.

Más allá de su sentido biológico, el término moho también se emplea en un sentido figurado. Cuando alguien dice que una costumbre o una idea “tiene moho”, está insinuando que es vieja, que se ha quedado estancada o que necesita renovarse. Esta metáfora transmite muy bien la idea de algo que el tiempo ha cubierto y que perdió su frescura.

Ejemplos según definiciones

Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso según la RAE, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.

  • Nombre de varias especies de hongos de tamaño muy pequeño que viven en los medios orgánicos ricos en materias nutritivas, provistos de un micelio filamentoso y ramificado del cual sale un vástago que termina en un esporangio esférico, a manera de cabezuela. Había moho en el yogur que te dejaste abierto en la nevera.
  • Capa que se forma en la superficie de un cuerpo metálico por alteración química de su materia. En el baño hay un poco de moho por la humedad.
  • Alteración o corrupción de una sustancia orgánica cuando se cubre de ciertas vegetaciones criptógamas. Hay un poco de moho que indica que se ha producido una alteración.
  • Parte de una sustancia o de un objeto en la que se produce moho. Está todo lleno de moho.
  • Desidia o dificultad de trabajar, ocasionada por el exceso de ocio y descanso. Hay moho de ir a trabajar.

En conclusión, “moho” siempre se escribe con “h”, y su significado va mucho más allá de una simple mancha. Representa un fenómeno natural que puede ser perjudicial o beneficioso, y a la vez un símbolo del paso del tiempo. Cuidar cómo escribimos esta palabra también es una forma de mantener vivo el idioma y de apreciar los detalles que lo hacen tan rico.

Lo último en Educación

Últimas noticias