Cómo se escribe idóneos o idoneos
En el caso de las palabras idóneos o idoneos podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual
¿Se escribe cuál o cual?
¿Se escribe algún o algun?
¿Se escribe país o pais?

En el caso de las palabras idóneos o idoneos podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para no cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones. Saber cómo se acentúan las palabras correctamente será una de las claves de nuestro éxito. Toma nota de la palabra idóneos, descubre de dónde viene y empieza a utilizarla de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.
Seguramente más de una vez te habrás detenido al escribir la palabra idóneo en plural. Y es que no son pocos los que dudan si lo correcto es poner tilde (idóneos) o dejarla sin tilde (idoneos). A simple vista la diferencia parece mínima, pero en ortografía esa tilde marca toda la diferencia.
La forma correcta es idóneos, con tilde en la o.
¿Por qué se escribe con tilde?
Para entenderlo, primero recordemos una regla básica de la ortografía española: todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Las esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Algunos ejemplos fáciles son pájaro, música o teléfono.
En el caso que nos ocupa, idóneo se divide así: i-dó-ne-o. El acento recae en la o, es decir, en la antepenúltima sílaba, por lo que lleva tilde obligatoriamente.
Al pasar al plural, solo se añade una s: idóneos. La sílaba tónica no se mueve, sigue estando en la o, y por lo tanto continúa siendo esdrújula. Como la regla no cambia, la tilde tampoco desaparece. Dicho de forma simple: si el singular tiene tilde, el plural también.
¿De dónde viene la confusión?
La forma incorrecta idoneos aparece mucho, incluso en textos que se consideran formales. La confusión suele venir porque al ver las vocales “e” y “o” juntas, algunas personas piensan que forman un diptongo y que, por eso, la tilde ya no sería necesaria. Pero no es así. La palabra se sigue pronunciando con fuerza en la o, y esa tilde es la que refleja correctamente su acento.
En otras palabras, escribir idoneos no solo es un error ortográfico, sino que también cambia la manera en que debería pronunciarse.
Ejemplos prácticos
Veamos algunos ejemplos para que quede claro cómo se utiliza:
- “Ellos no son los más idóneos para dirigir el proyecto.”
- “Se seleccionaron a los candidatos más idóneos para el puesto.”
- “Buscamos materiales idóneos para resistir las condiciones extremas.”
En todos los casos, la tilde aparece y se mantiene la misma acentuación que en el singular.
Una regla sencilla de recordar
La moraleja es simple: si dudas entre idóneos e idoneos, quédate siempre con la primera opción. Las palabras esdrújulas no ofrecen escapatoria: absolutamente todas llevan tilde. No hay excepciones.
Ejemplos según definición
Sabiendo que lleva acento tendremos que centrarnos en la forma de utilizar este adjetivo en un texto. Conocer su definición será un elemento indispensable para profundizar un poco más en el lenguaje. En el caso de idóneos tiene una definición muy concreta. Que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.
- Era el candidato idóneo para el puesto, realmente no lo seleccionaron porque había otra persona que conocía a alguien importante de la empresa.
- El complemento idóneo para una buena cena es un vino que esté a la altura de los platos.
- Buscamos siempre el compañero de vida idóneo, aunque a veces nos encontramos con personas que no reúnen las condiciones adecuadas.
A partir de ahora escribiremos idóneos de forma correcta, sin tener en cuenta una pronunciación que puede ser un tanto confusa. Utiliza este adjetivo en la oración adecuada siempre que lo necesites para enriquecer tus textos.
Temas:
- Ortografía