Dudas ortográficas

Cómo acentuar palabras en español correctamente

Seguro que en más de una ocasión has tenido dudas sobre cómo se acentúan las palabras correctamente en español. Anota estos consejos.

¿Se escribe sucedáneo o sucedaneo?

¿Se escribe difíciles o dificiles?

Se escribe tónico o tonico

Cómo acentuar palabras en español correctamente
Cómo acentuar palabras en español correctamente

La acentuación de la palabra es una duda muy común que se nos presenta a la hora de escribir. Para evitar errores existen las reglas de acentuación. Todas las palabras en español se acentúan y esto se puede detectar a través de la pronunciación, en la cual debe resaltar siempre la sílaba fuerte o tónica. Las palabras se acentúan gráficamente dependiendo de donde esté la sílaba fuerte. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan acento gráfico o tilde. Para saber dónde va el acento, sin equivocación alguna es fundamental conocer las reglas de acentuación. Las que pasaremos a desarrollar a continuación, ya que nos ayudarán a una correcta escritura.

Hay que recordar en este punto la importancia que tiene un buen hábito de lectura. Cuando tenemos la costumbre de leer, periódicos, revistas, libros o lo que sea, vamos asimilando en nuestra memoria, de una forma fotográfica, cómo son algunas palabras. Después, a la hora de escribir y si nos surgen dudas sobre la forma de poner algunos términos, recordaremos cómo era cuando lo leímos. Los beneficios que nos aporta el buen hábito de la lectura están más que contrastados por un gran número de informes y estudios científicos.

¿Cómo saber dónde poner el acento?

La regla a aplicar dependerá de la sílaba tónica de cada palabra. Por esta razón es importante resaltar la sílaba más fuerte a través de la pronunciación. A continuación, analizamos algunos casos que suelen producirse en la práctica de nuestra gramática. 

  1. Si la sílaba tónica se encuentra en la última sílaba, la palabra es aguda.
  2. Si la sílaba tónica está en la penúltima sílaba, la palabra es llana o también llamada grave.
  3. Si la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba, La palabra es esdrújula.

¿Cómo se clasifican las palabras según su acentuación?

De acuerdo a la normativa ortográfica de acentuación, las palabras se clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

  • Palabras agudas. Son las que se acentúan en la última sílaba, llevan acento ortográfico si terminan en n, s o vocal. Ej.: cantaré, canción, picaflor, amistad. No se acentúan las palabras agudas terminadas en “n” o “s “precedida de consonante. Ej.: robots, Casals.
  • Palabras llanas o graves. Son las que se acentúan en la penúltima sílaba, llevan tilde si no terminan en n, s o vocal. Ej.: árbol, cráter, mares, rana.

También llevan tilde las palabras llanas acabadas en “s” precedida de consonante: gángsters, cómics.

  • Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas. Son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba o la anterior. Siempre llevan acento escrito. Ej.: electrónica, tónico, demuéstramelo, cárgamelo.

Con todos estos tips te será mucho más fácil despejar las dudas que tengas en la escritura de determinadas palabras.

Lo último en Educación

Últimas noticias