Cómo se escribe huir o uir
Las palabras que comienzan por h nos generan dudas ortográficas al escribirlas. Toma nota de cómo resolver si escribir huir o uir.
¿Se escribe asomar o hasomar?
¿Se escribe aparentar o haparentar?
¿Se escribe ancha o hancha?


Saber si se escribe huir o uir es una duda que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. Tomaremos nota de ciertos elementos que nos ayudarán a saber si vamos por el buen camino. Para conocer una palabra a fondo, primero debemos tener muy clara su definición. En este caso solo una será correcta.
Seguro que más de una vez te ha pasado: estás escribiendo deprisa y, de pronto, dudas… ¿se dice “huir” o simplemente “uir”? Como suena igual, es fácil confundirse. La respuesta es sencilla: la forma correcta es huir, con h. La otra, “uir”, no existe en español, así que conviene desterrarla del teclado cuanto antes.
¿Por qué lleva h si no se pronuncia?
La eterna pregunta. En castellano, la hache suele ser muda y eso nos juega malas pasadas. Sin embargo, aunque no suene, tiene su razón de ser. En este caso, el verbo viene del latín fugere (escapar, alejarse) y, a lo largo de la evolución de la lengua, se quedó con la hache al inicio. Por eso, todas las formas del verbo la conservan, lo mismo que sus derivados: huida, huyendo, huyó…
En resumen: aunque no la escuches, la hache está ahí y no se puede borrar.
Cómo se conjuga
Otro punto que suele dar dolores de cabeza es la conjugación, porque huir es un verbo irregular. Para que quede más claro, aquí algunos ejemplos:
- Yo huyo
- Tú huyes
- Él/Ella huye
- Nosotros huimos
- Vosotros huís
- Ellos huyen
Y si nos vamos al pasado:
- Yo huí
- Tú huiste
- Él huyó
- Nosotros huimos
- Vosotros huisteis
- Ellos huyeron
¿Ves? La hache nunca desaparece y, además, en muchas formas se mete una y para que la palabra suene natural: huyo, huyes, huyeron.
Trucos para no confundirse
- Piensa en “huida”. Nadie escribe “uida”, ¿verdad? Pues lo mismo pasa con el verbo.
- Recuerda que “uir” no existe. Si alguna vez dudas, pon la hache por delante y estarás en lo correcto.
- Asócialo con escapar. Si quieres salir corriendo, no lo hagas sin hache.
Ejemplos en frases cotidianas
- Los niños intentaron huir cuando vieron al perro acercarse.
- El ladrón huyó en cuanto escuchó la sirena de la policía.
- A veces creemos que podemos huir de los problemas, pero solo se esconden un rato.
- Su vida fue una constante huida hacia adelante.
Lo que no debes hacer
No caigas en la tentación de escribir “uir”. Puede parecer más corto y hasta lógico, porque la hache no se pronuncia, pero sería como escribir “ola” cuando quieres decir “hola”: suena igual, pero el significado cambia por completo.
Ejemplos según significado
Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.
- Alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia. Huyó de la escena del crimen a gran velocidad, realmente parecía culpable con esta actitud.
- Dicho de una cosa: Alejarse velozmente. El coche huía a gran velocidad, se movía a toda prisa para que nadie lo pudiera seguir, acabó la persecución lejos de la ciudad.
- Dicho de unidades de tiempo: Transcurrir o pasar velozmente. Las semanas huyen a la velocidad de la luz, ya casi estamos en febrero.
- Apartarse de algo malo o perjudicial. Tienes que huir de los problemas o de los vicios que esa persona te genera, aléjate lo más posible de este perfil, lo único que hace es traerte por el mal camino.
Para terminar
La duda entre “huir” y “uir” es más común de lo que parece, y tiene sentido: escribimos como hablamos y, como la hache no suena, a veces se nos olvida. Sin embargo, la norma es clara: siempre con hache. Piensa que esa letra silenciosa es parte de la identidad de la palabra, aunque no se escuche. Y lo más curioso es que, aunque queramos “huir” de la hache, ahí seguirá, firme y obligatoria, en todas sus formas.
Temas:
- Ortografía