Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
La ministra ha anunciado una nueva ley para ampliar los días libres en caso de fallecimiento de "afínes"


La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado una nueva ley para ampliar los días libres en caso de fallecimiento de personas «afínes», pero ha abierto la posibilidad de dar un permiso por la muerte de un amigo. En concreto, durante la comunicación de la norma, la prensa ha interpelado a la política gallega preguntándole si su planteamiento incluye a las amistades.
Ante esto, Díaz ha respondido que había «que esperar» a la publicación de la nueva reforma, dejando abierta la posibilidad de que comiencen a existir en España días de permiso por la muerte de un amigo.
Para ello, la política prevé modificar el Estatuto de los Trabajadores con una reforma que permita hasta diez días tras el fallecimiento de familiares y personas «afínes». «Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie», ha declarado.
Los días de permiso por la muerte de un amigo
En esas declaraciones, la ministra abre claramente la puerta a que una persona que ha sufrido la pérdida de un amigo pueda tener 10 días de permiso. Según ella, esto supone «seguir ganando derechos», aunque aún puede haber una oposición fuerte por parte de los empresarios.
Esto mismo es lo que prevé Yolanda Díaz: «Espero que los empresarios cojan esta medida con cariño. Nos hace un país mejor». No obstante, haciendo referencia al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la ministra ha asegurado que son «amigos a pesar de las discusiones».
En la actualidad, el Estatuto de los Trabajadores establece un permiso de dos días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Este permiso puede ampliarse a cuatro días si es necesario desplazarse a otra localidad, provincia o comunidad autónoma.
El cómputo de estos días comienza a partir del primer día laborable siguiente al fallecimiento, incluso si el suceso ocurre en fin de semana o festivo. Por otro lado, en el caso de los cuidados paliativos, la normativa vigente no contempla actualmente un permiso retribuido específico para los trabajadores que deban atender estas circunstancias. No obstante, Yolanda Díaz quiere incluirlo.
Todo esto sucede en un contexto en el que los empresarios se están quejando del gran nivel de absentismo que sufren en sus compañías. De hecho, el Partido Popular ha desvelado que esto cuesta ya a la economía española alrededor de 35.000 millones de euros al año.
«Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie», ha asegurado Yolanda Díaz.
Sin embargo, Yolanda Díaz ha insistido en que esta nueva norma que pretende sacar «en unos días» no viene a empeorar esta situación: «El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista».
La ministra ha afirmado que hay que hablar de absentismo en España, pero «del de verdad». «El absentismo de verdad, claro que es un problema en España», ha declarado Díaz, que ha indicado que el impacto público del absentismo en España es de un punto y medio del Producto Interior Bruto (PIB).
Así las cosas, la ministra ha abierto la puerta a pedir días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo. No obstante, aún queda por ver cómo se acaba formulando esto o si el texto final de la norma se echa atrás. Quizás, Yolanda Díaz ha deslizado algo que al final no acaba por tener cumplimiento.