PENSIONES

Si estás a punto de jubilarte, esto te interesa: el aviso de un funcionario de la Seguridad Social para que no te engañen

Un funcionario de la Seguridad Social ha dado un consejo sobre lo que tienes que hacer si estás a punto de jubilarte

Seguridad Social
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

¿Cuándo es el último día de trabajo antes de acceder a la jubilación? El trabajador de la Seguridad Social, Alfonso Muñoz Cuenca, ha publicado un vídeo en el que ha tocado un tema que siempre está en el foco de los trabajadores y que puede provocar un lío burocrático en el caso de no estar bien documentado. Consulta en este vídeo todo lo que debes saber sobre la llegada a la jubilación y cuándo tiene que ser el día de un empleado que acceda a la retirada después de cumplir los requisitos para ser beneficiario de una pensión contributiva.

Para jubilarse en España con el 100% de la pensión, un trabajador tiene que acreditar 38 años y tres meses cotizados, conforme dicta la ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Los trabajadores que quieran cobrar la pensión íntegra y no alcancen este mínimo de cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y ocho meses para poder jubilarse en España. En caso contrario, tendrán que optar por anticipar la retirada, cumpliendo con una serie de penalizaciones.

A partir del próximo 1 de enero de 2026, se aumentará la edad de jubilación hasta los 66 años y 10 meses, que será la edad a la que se tendrán que jubilar las personas que no cumplan con la cotización mínima. En 2027 se llegará a los 67 años para los que no puedan acreditar 38 años y seis meses cotizados durante la vida laboral. Este año finaliza el aumento progresivo de la edad de jubilación que fue aprobado en 2011 y parece que esta edad se podría incrementar en leyes futuras.

El consejo de un funcionario de la Seguridad Social

Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, se ha convertido en un clásico de YouTube con sus vídeos en los que aconseja a los ciudadanos sobre las decisiones que tienen que tomar si están cerca de la jubilación. En su última publicación pone el foco en lo que tienes que hacer en tu último día de trabajo para que una mala acción no provoque una pérdida monetaria en la futura pensión de jubilación que el pensionista pasará a cobrar de por vida.

«Para no tener problema con la jubilación, es importante saber cuándo será nuestro último día de trabajo», comienza diciendo este funcionario de la Seguridad Social sobre un tema que tienen que tener claro todas las personas que accedan a la jubilación, ya sea a través del Régimen General o el de los trabajadores autónomos.

«La ley establece que el hecho causante de una jubilación es el cese laboral. La empresa nos tiene que dar de baja laboral el mismo día que cumplimos la edad, ni un día antes ni un día después», afirma antes de poner un ejemplo: «Si nuestra edad es a los 65 años, ese día debe estar cotizado y darnos de baja la empresa. Este tiene que ser el último día de trabajo. Lo mismo sucede si es a los 67 años».

«Los efectos de una pensión de jubilación son al día siguiente de haber cumplido la edad», resume. Por ello, afirma que es recomendable avisar a la empresa «para que nos dé de baja correctamente». «Lo mismo sucede con los autónomos, que se tendrán que acercar a la Agencia Tributaria para consultar la documentación necesaria para cesar en la actividad con el objetivo de que, llegado el momento, no tengamos problemas».

«Si la fecha no coincide y continuamos estando de alta laboral, se nos denegará la pensión de jubilación. En este caso habrá que solicitar una nueva pensión con la fecha correcta», finaliza sobre el caso en el que se produzca un error en el último día de jubilación que cancele la pensión. Ante esta situación se tendrá que generar otra con la nueva fecha, lo que supondrá un retraso en el pago.

Lo último en Economía

Últimas noticias