Hucha de las pensiones

La razón por la que no vas a cobrar tu jubilación, según un experto: «¿Algún país recomendable para mudarme?»

jubilación
Blanca Espada

Las redes sociales suelen generar debate sobre cualquier tema que tenga que ver con la política, la economía y como no, las pensiones. Y en este contexto, la cuenta @noticias.ilustradas ha lanzado un vídeo bastante explicativo sobre la situación real de las pensiones, cómo se concibió el sistema actual, cómo se mantenido, pero también lo que va a pasar, y cómo cabría esperar su sentencia es clara: los jóvenes de ahora serán los que más sufran con las pensiones en el futuro. De hecho su vídeo comienza con la frase, «Te voy a contar el gran secreto de España: no vas a cobrar la jubilación» y a partir de ahí, lo que revela es sorprendete.

Con ese arranque, el protagonista del vídeo da un repaso que mezcla datos, historia reciente y alguna que otra crítica. Explica al detalle el funcionamiento del sistema que generó la hucha de las pensiones, qué papel han jugado las generaciones anteriores y por qué, según él, todo apunta a un futuro complicado. No es solo una opinión lanzada al aire. El vídeo habla de la mencionada hucha  que se creó en el año 2000, del dinero que entró y del que se esfumó, y de cómo la deuda del Estado se ha disparado. Todo ello con un hilo conductor claro: las consecuencias van a salpicar a todo el mundo, pero sobre todo a los más jóvenes.

Por qué no vas a cobrar tu jubilación según un experto

El creador lo explica así: durante toda tu vida laboral, de tu nómina se descuenta una parte que, en teoría, servirá para pagarte la pensión cuando llegue el momento de dejar de trabajar. Pero, como él mismo dice, «en verdad todo es una estafa piramidal». Ese dinero no se guarda a tu nombre, sino que «automáticamente se da a alguien que ya está jubilado».

En este modelo, sólo se mantiene el equilibrio si hay muchos trabajadores aportando y pocos pensionistas cobrando. «Perfecto… hasta que la cosa cambia», señala.

El efecto del baby boom

España vivió tras la posguerra una explosión demográfica. «Como las cosas dejaron de ser tan malas» fue una generación que sí tuvo varios hijos. Así las personas nacidas entre 1957 y 1977 se las conoce como la generación del baby boom. Y cuando comenzaron a trabajar, su elevado número permitió pagar sin problemas las pensiones de sus padres.

El problema, explica el narrador, es que esta generación no tuvo tantos hijos como se esperaba, y los nietos «ya ni te cuento». Así que ahora, con el baby boom entrando en la edad de jubilación, el sistema afronta un reto demográfico sin precedentes.

La hucha de las pensiones: de 67.000 millones a 5.000

Para prepararse ante ese momento, en el año 2000 se creó la conocida como hucha de las pensiones, un fondo donde el Estado debía reservar parte de los ingresos cada año. «Madre mía, ¿y qué pasó?», plantea este joven antes de explicar que en los primeros años se acumuló «bastante dinero fresco», pero la crisis económica llevó a los políticos a utilizarlo también para pagar otras partidas, como el desempleo.

En apenas ocho años, la hucha pasó de tener 67.000 millones de euros a sólo 5.000. Para entender la magnitud de la cifra, recuerda que el Estado paga actualmente unos 12.600 millones en pensiones cada mes, por lo que el fondo actual «no da ni para un mes».

Deuda récord y un futuro hipotecado

Y el problema se va engrandeciendo. La generación del baby boom ya está comenzando a jubilarse. Para pagar sus pensiones, el Estado»no ha tenido otra que endeudarse» hasta niveles históricos: 1,5 billones de euros, «billones de los buenos», subraya el vídeo. Esta deuda, que se incrementa con los intereses, es «pan para hoy y hambre para mañana».

A ello se suma que los jubilados representan ya casi el 20% de la población española, un bloque importante en términos de voto. «Los políticos, con tal de seguir cuatro años más en el Congreso, no paran de negar la mayor e incluso agrandan el problema», señala el narrador, quien recuerda que muchos tienen fondos privados de pensiones y no se verían afectados si el sistema público colapsa.

El impacto en los jóvenes y la sanidad

El vídeo también pone el foco en las consecuencias para las nuevas generaciones: «Los que más lo están pagando son los jóvenes, que están viendo cómo sus salarios son menores que los de un pensionista». Además, un pensionista recibe de media el 80% de lo que cobraba en activo, y la mayoría posee vivienda en propiedad, lo que reduce sus gastos fijos.

Otro punto de presión es la sanidad. Una población más envejecida implica «más colas, más gasto en medicamentos» y una tensión creciente sobre un sistema que, según el narrador, “ya está muy tocado”.

¿Qué soluciones se barajan?

Las opciones, según el creador de @noticias.ilustradas, no son sencillas pero las resume así: 

  • «Subir más los impuestos», como ya ocurrió con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, aunque “no da ni para pipas”.
  • Bajar las pensiones, que hoy suponen el 14% del PIB.
  • Aumentar la edad de jubilación, actualmente en 65 años y 8 meses, algo que, en su opinión, se hará “poco a poco porque las partidas cada vez duran más”.
  • Reducir el gasto en el sector público, lo que afectaría a los más de tres millones de funcionarios, una medida complicada por su peso electoral.

Un horizonte marcado por 2050

La previsión que se lanza en el vídeo es clara: «España, en algún momento antes de 2050, petará». Esa fecha coincide con el momento en que toda la generación del baby boom estará ya jubilada. Según este planteamiento, el equilibrio actual del sistema de pensiones se romperá y será necesario afrontar decisiones difíciles para garantizar su sostenibilidad.

@noticias.ilustradas ¿Por qué no vas a cobrar la pensión cuando te jubiles? #pension #jubilacion #españa #jovenes #ancianos #problema #2050 ♬ sonido original – Noticias Ilustradas

Lo último en Economía

Últimas noticias