Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Una ayuda modificada a finales de 2024 y que conviene conocer bien
El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos
Los jóvenes de Madrid están de enhorabuena: la ayuda de 2.800 euros que pueden solicitar si cumplen esto


Muchas personas al quedarse sin trabajo después de los 52, sienten que se les cierra una puerta. Para ellas, es evidente que ya no va a ser tan fácil encontrar empleo, y muchas veces las opciones de ayuda parecen haberse agotado. Pero lo que pocos saben es que existe un subsidio del SEPE que puede marcar un antes y un después en esa etapa de la vida, y cambiar tu jubilación.
Lo curioso es que no es nueva, pero casi nadie habla de ella. Y eso que no sólo aporta un ingreso mensual fijo, sino que sigue cotizando a la Seguridad Social por ti. Algo clave si estás pensando en como va a quedar tu pensión cuando ya tienes una edad, y te quedas sin trabajo. Pero desde noviembre de 2024 la ayuda se ha actualizado, de modo que conviene conocerla bien por si la quieres pedir este año. De hecho, si tienes más de 52 años, estás en paro y cumples ciertos requisitos, puedes solicitarla. Y recuerda lo dicho: es indefinida. Eso significa que podrías seguir cobrándola hasta el momento de jubilarte. Sin límite de meses. Sin tener que renovarla cada cierto tiempo como otras ayudas.
La ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Cuando uno piensa en un subsidio, lo primero que se viene a la cabeza es una ayuda económica temporal, pero en este caso, la prestación para mayores de 52 años te permite cobrar un subsidio que sigue contando para la jubilación.
¿Y cómo funciona? El SEPE, además de pagarte los 480 euros mensuales de la ayuda, cotiza por ti a la Seguridad Social. Y lo hace con una base del 125 % del mínimo del Régimen General. Es decir, puedes completar años que te falten para jubilarte, mejorar la base reguladora de tu pensión y evitar esos huecos en tu vida laboral que luego pasan factura.
En la práctica, esto significa que aunque estés en el paro, no pierdes derechos. No te quedas fuera del sistema.
¿Quién puede pedir esta ayuda?
Aunque no es para todo el mundo, sí hay muchas personas que podrían beneficiarse y no lo saben. El requisito básico es tener 52 años o más y estar en situación legal de desempleo. Pero además, es necesario haber cotizado al menos seis años por desempleo a lo largo de tu vida laboral en España. No tiene por qué ser de forma continua, pero sí que esté registrado.
Otra condición importante tiene que ver con los ingresos. Para poder acceder, no debes superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, que en 2025 ronda los 750 euros al mes. Si estás casado, sólo cuentan tus ingresos personales, no los de la unidad familiar. Y, por supuesto, debes estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado el compromiso de actividad.
Hay un detalle a tener en cuenta: si agotaste el paro después del 1 de noviembre de 2024 o te encuentras en desempleo legal desde entonces, ya puedes mirar si cumples los demás requisitos. También debes poder optar a una pensión contributiva en el futuro, aunque aún no tengas la edad.
Qué debo presentar y cuál es el plazo
Pedir este subsidio no es complicado, pero sí hay que hacerlo bien y dentro del plazo. Tienes 15 días hábiles desde que se agota tu prestación anterior o desde que cumples los requisitos. No lo dejes pasar, porque si se te pasa el plazo, la ayuda empieza a contar desde el día que la solicites. Y no, no hay efecto retroactivo. Cada día cuenta.
¿Y qué necesitas? Básicamente, tres cosas: tu documento de identidad, el modelo oficial de solicitud que incluye la declaración de rentas, y un documento del banco con el número de cuenta. En algunos casos, pueden pedirte la última declaración de la renta o algún justificante adicional, pero eso dependerá de cada caso.
Cómo presentar la solicitud
Una de las ventajas de este subsidio es que puedes solicitarlo sin salir de casa, si tienes certificado digital, DNI electrónico o estás dado de alta en Cl@ve. La Sede Electrónica del SEPE permite hacer todo el trámite online. Pero si no tienes esos medios, no pasa nada: hay una pre-solicitud simplificada donde solo necesitas tu DNI, los datos bancarios y un número de móvil para recibir un código de confirmación por SMS.
¿Prefieres hacerlo en persona? También puedes. Sólo tienes que pedir cita previa en tu oficina de empleo y llevar la documentación. Otra opción, si vives en un pueblo o no te queda cerca una oficina, es presentar la solicitud en un registro oficial o por correo administrativo.
¿Y cuánto tiempo se cobra esta ayuda?
La prestación tiene una cuantía fija: 480 euros al mes, que corresponden al 80 % del IPREM en 2025. Se cobra entre los días 10 y 15 de cada mes, y no se interrumpe mientras cumplas los requisitos. Pero lo más importante: no tiene límite de duración. Puedes seguir cobrándola hasta que llegues a la edad legal de jubilación.
Eso sí, hay una obligación anual que muchos pasan por alto: presentar la declaración de la renta. Si no lo haces en plazo, el SEPE suspende el pago. Y aunque luego presentes la declaración fuera de plazo, no te devuelven lo que no cobraste en ese tiempo. Así que conviene tener un pequeño recordatorio o pedir ayuda para no olvidarlo.