SEPE

El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos

ayuda 570 euros
Blanca Espada

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una nueva ayuda pública este 2025 con la que se podría marcar la diferencia para miles de desempleados. Una ayuda que comenzó a concederse el pasado mes de abril, y que ya pueden solicitar entonces, aquellas personas que tienen entre 30 y 55 años, y que además hayan agotado su paro contributivo y apenas cuenten con ingresos. Se trata en concreto de un subsidio mensual que empieza en 570 euros pero que no siempre mantiene esa cuantía. La intención es ofrecer un respiro a quienes más lo necesitan, al tiempo que se les anima a reincorporarse al mercado laboral.

Lo más llamativo es que el proceso para poder solicitar esta ayuda de 570 euros de parte del SEPE, se ha vuelto más sencillo. No se exige presentar una declaración de ingresos familiares ni hay que esperar un periodo de carencia para iniciar la solicitud, pero lo cierto es que muchas personas desconocen todavía esta ayuda porque acaba de entrar en vigor y aún no se habla tanto de ella. Sin embargo, entender cómo funciona, quién puede pedirla y cómo varía con el tiempo es fundamental para no perder la oportunidad. A continuación te ofrecemos todos los detalles al respecto.

Ya puedes solicitar la ayuda de 570 euros del SEPE

Esta prestación no está dirigida a todo el mundo, sino a un perfil muy concreto. Estos son los criterios imprescindibles que se solicitan:

  • Tener entre 30 y 55 años en la fecha de la solicitud.
  • Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
  • Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 euros, que es el 75 % del SMI.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa.
  • Acreditar un mínimo de 15 años de cotización a la Seguridad Social, con al menos 2 años dentro de los últimos 15.
  • Presentar la solicitud en los seis meses posteriores a la finalización del paro.

El SEPE ha sido claro: no cumplir con cualquiera de estos puntos significa el rechazo inmediato de la solicitud.

Una ayuda con importe decreciente

No es un ingreso fijo e indefinido. El diseño de esta ayuda busca incentivar la búsqueda activa de trabajo, por eso la cuantía disminuye con el paso de los meses.

  • Meses 1 a 6: 570 euros.
  • Meses 7 a 12: 540 euros.
  • A partir del mes 13: 480 euros.

Este sistema escalonado tiene lógica: la idea es que los primeros meses tengas un mayor respaldo, justo cuando el golpe económico suele ser más fuerte.

Cómo hacer la solicitud paso a paso

Puedes tramitarla de dos maneras:

Por internet:

  • Accede a la sede electrónica del SEPE.
  • Completa el formulario digital y adjunta la documentación.
  • Comprueba que los datos están bien antes de enviarlo.

En persona:

  • Pide cita previa en la web del SEPE o por teléfono.
  • Acude con tu DNI, informe de vida laboral, declaración firmada de búsqueda activa y acreditación de ingresos.
  • Revisa bien todo, ya que cualquier error puede retrasar el cobro varias semanas.

Un consejo útil: si la ayuda es prorrogable, debes gestionar tú mismo la renovación cuando llegue el momento.

Documentación y plazos que no puedes olvidar

El plazo para presentar la solicitud es de seis meses desde que se termina el paro contributivo. Si se pasa ese tiempo, el derecho se pierde. Además, hay que mantener actualizada la inscripción como demandante de empleo y acudir a las citas de orientación laboral que marque el SEPE.

Los documentos básicos son:

  • DNI o NIE vigente.
  • Número de cuenta bancaria.
  • Informe de vida laboral actualizado.

Si te falta alguno, es recomendable pedirlo cuanto antes para no perder tiempo cuando inicies el trámite.

Un apoyo económico con condiciones claras

Esta ayuda supone un balón de oxígeno para quienes han cruzado la barrera de los 30 y no encuentran trabajo. Sin embargo, no hay que olvidar que es temporal y que su objetivo es facilitar la vuelta al empleo, no reemplazarlo. Por eso el control es estricto: hay que demostrar que se sigue buscando trabajo y que se cumplen las condiciones establecidas.

Consejos para no perder la ayuda

  • Renueva tu demanda de empleo en el plazo que te indiquen.
  • Guarda siempre copia de los documentos que presentes.
  • Si cambias de cuenta bancaria o situación laboral, avisa al SEPE cuanto antes.
  • Acude a las citas de orientación, ya que son obligatorias.
  • A veces, un simple despiste puede suponer la suspensión del subsidio.

La aprobación de este subsidio llega en un momento en el que muchos desempleados, tras años cotizando, se sienten desprotegidos al agotar el paro contributivo. Se trata de una ayuda limitada, tanto en importe como en duración, que apenas cubre los gastos básicos de una familia media.

Los 570 euros mensuales, aunque pueden ofrecer cierto alivio, no resuelven el problema de fondo: la falta de empleo estable y bien remunerado. Así y para muchos, esta prestación puede ser enfocada como un parche temporal que obliga a reorganizar las cuentas cada mes sin una verdadera solución a largo plazo.

Lo último en Economía

Últimas noticias