Hacienda va a por ti: ni se te ocurra hacer esto en el cajero porque lo vas a pagar caro
Hacienda controlará los movimientos de los españoles que saquen dinero del cajero
Hacienda se ha propuesto para este año 2025 llevar un mayor control sobre todos los ciudadanos y por ello estará encima de todos los movimientos de dinero que realicen. Todo ello con el objetivo de evitar el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Por ello, también estará ojo avizor de los ingresos y retiradas de efectivo que los españoles realicen en los cajeros de cada una de las entidades financieras que hay repartidas en este territorio.
Desde este 1 de enero, la Agencia Tributaria llevará un mayor control sobre los movimientos de dinero de los españoles, ya sea en lo que respecta a las transferencias bancarias, como pagos con tarjeta de crédito, débito o incluso los envíos y las recepciones de dinero que se hagan a través de la plataforma Bizum. Todo ello, claro está, siempre que se superen ciertas cantidades estipuladas por Hacienda.
Siempre que haya un movimiento de dinero considerado ‘raro’, saltará la llamada alarma en la que los bancos tendrán que informar a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Dependiendo de la cantidad, esto puede ser un simple aviso que quede en nada o incluso derivar en un requerimiento de la Agencia Tributaria para que se justifique la procedencia del dinero en cuestión. Hacer caso omiso de esta petición puede desembocar incluso en una falta grave con multas de hasta 150.000 euros. Esto, lógicamente, será en los casos más graves de evasión fiscal.
Hacienda y los pagos en el cajero
Realizando los pagos cotidianos de cualquier persona en su día a día nunca tendrás problemas con Hacienda, pero sí que estarás en el radar de la Agencia Tributaria cuando se muevan cantidades más grandes. Hay que tener en cuenta que otro objetivo de la Administración también es llevar a cabo una mayor recaudación y, por ello, además de evitar el movimiento de dinero negro, el propósito siempre es que un porcentaje del dinero que circule por nuestro país tiene que ir para Hacienda.
Por ejemplo, en el caso de los movimientos de dinero de 500 euros en efectivo, siempre estará pendiente la Agencia Tributaria. Siempre que haya un ingreso con un billete de este tipo, las entidades financieras lo tendrán que poner en conocimiento de Hacienda. También cuando por el cajero de cualquier banco se produzcan ingresos o retiradas superiores a 3.000 euros.
Esto atañe a los movimientos de dinero en efectivo que se realicen en los cajeros. Para las transferencias también hay ciertos límites. Por ejemplo, los bancos tendrán que notificar a la Agencia Tributaria cuando se realicen transferencias de más de 6.000 euros y, en caso de que lleguen a los 10.000 euros, desde la AEAT se pedirá al cliente que justifique la procedencia. Hay que recordar que en España el límite máximo de dinero en efectivo que se puede mover son 100.000 euros, así que si se ingresa o saca esta cantidad, tendrá que ser declarado en el modelo S1.
Cuidado a la hora de sacar dinero en el cajero
Ya sabes que Hacienda siempre está pendiente de todos los ingresos o retiradas que se realicen en un cajero, pero a la hora de realizar estos movimientos también tienes que tener precaución por otros motivos: el aumento desproporcionado con las estafas virtuales realizadas por ciberdelicuentes y que tienen como víctimas a los usuarios que realizan operaciones en los cajeros de los bancos.
Este delito tiene un nombre y se llama skimming, ojear en inglés. Esta práctica consiste en añadir unos dispositivos llamados skimmers que los delincuentes colocan en los cajeros de los bancos con el objetivo de llegar a los datos privados de los clientes. A través de una cámara, un teclado falso o con un lector de tarjetas, estos pueden tener acceso a todas las claves de las personas que hagan una operación en un banco. Por ello es altamente recomendable prestar la máxima atención a la hora de realizar un ingreso o retirada en las sucursales bancarias.
Si después de realizar una acción en un cajero has detectado un movimiento inusual de dinero, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para bloquear las cuentas y acto seguido acudir a la comisaría de Policía o cuartel de la Guardia Civil más cercano para poner la correspondiente denuncia.
Temas:
- Agencia Tributaria
- Hacienda