Los funcionarios deciden hoy si hay un acuerdo con el Gobierno o van a huelga por la subida de salario
Los funcionarios alertan al Gobierno de que "este ninguneo no se puede soportar"

Durante esta mañana, entre quinientos y mil funcionarios se han concentrado frente al Ministerio de Función Pública en Madrid para exigir mejores condiciones laborales y un nuevo acuerdo salarial.
Los funcionarios ya llevan varias jornadas de manifestaciones y desde hace un tiempo planea la posibilidad de una huelga, sino se llega a un acuerdo. «Este ninguneo no se puede soportar», ha expuesto el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, al inicio de las movilizaciones en declaraciones a la prensa, junto al presidente de CSIF, Miguel Borra, y la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.
Durante esta manifestación, los representantes sindicales de los trabajadores públicos han defendido que la falta de Presupuestos Generales no puede ser una «excusa» para no negociar el nuevo acuerdo salarial.
La posibilidad de una huelga de funcionarios en el aire
«Hoy puede ser el principio de un acuerdo o de una huelga», ha expuesto Araque, mientras el coordinador del Área Pública de CCOO ha criticado que se diga que España «va como un tiro» y al mismo tiempo se tenga a los empleados públicos con el salario congelado.
Por su lado, Borra ha recordado que el Gobierno debe ya 2.000 millones de euros de salario este año a los funcionarios y que en los tres últimos años los trabajadores públicos han perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo, mientras el IPC sigue subiendo.
«Nos tienen abandonados», ha lamentado Borra que ha exigido, junto a los sindicalistas de CCOO y UGT, desbloquear la mesa de diálogo social para la mejora laboral de los trabajadores públicos.
La temporalidad otra de las causas
Por otro lao, los funcionarios continúan en su cruzada contra Óscar López con el objetivo de que reduzca la temporalidad entre los interinos, ya que actualmente en España es de un 30%, una cifra muy superior a los datos de la Unión Europea. Además de que este porcentaje tan alto implica que España incumple la ley.
Como consecuencia, el sindicato Csif exige una reacción o una respuesta por parte de Óscar López y el Ministerio de Función Pública. «Desde Función Pública están ausentes. Les damos hoy un toque de atención y un tiempo razonable de unos días. Y si no, habrá más movilizaciones», apunta Csif.
Estas nuevas reclamaciones y la última concentración han coincidido con un informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que exige elevar las indemnizaciones por abuso de temporalidad y concretar las sanciones a las administraciones que abusen de los interinos.
Temas:
- Funcionarios
- Salarios