Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»
Óscar Pereiro asegura que la Vuelta está siendo utilizada como escaparate de un conflicto que nada tiene que ver con el ciclismo
“Si la UCI prohibiera la participación del Israel-Premier Tech, no estaría en la carrera”, asegura el gallego
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta


La Vuelta a España está recibiendo un ataque sin precedentes. Las protestas de los propalestinos están dinamitando uno de los tres eventos más importantes del mundo del ciclismo y dejando una imagen deprobable de nuestro país. OKDIARIO se ha puesto en contacto con Óscar Pereiro (1977, Mos) para analizar lo ocurrido. Especialmente le dolió la última etapa celebrada el pasado martes y que terminó en su localidad natal.
Pregunta: ¿Cómo está viviendo lo que está ocurriendo en la Vuelta a España con las protestas?
Respuesta: Está siendo complicado, la verdad. La Vuelta se está viendo implicada en un conflicto que nada tiene que ver con el ciclismo ni con el deporte. Se la está utilizando como víctima para dar visibilidad a una causa legítima, pero la Vuelta no puede hacer absolutamente nada para resolver un problema así. Me parece injusto y con unos daños irreparables de cara al futuro.
P: Usted ha señalado que comprende la causa de las protestas. ¿Cree entonces que la forma de manifestarse no es la adecuada?
R: Exacto. Yo puedo apoyar la causa y deseo que se acabe el sufrimiento en Gaza, pero lo que no puede ser es que se ponga en riesgo la integridad de los ciclistas ni que se corten carreteras. Eso no es una manifestación pacífica, eso es un boicot.
P: ¿Considera que la Vuelta ha tratado de dar espacio a esas reivindicaciones?
R: Sí. La organización ha invitado siempre a que se manifieste cualquier causa de manera pacífica. Lo que no se entiende es por qué se quiere dañar así a la Vuelta. El único motivo por el que corre el equipo Israel-Premier Tech es porque la UCI obliga a invitar a los 20 mejores equipos. Si mañana la UCI, el COI o la ONU dijeran que ese equipo no puede participar, le aseguro que no estaría. Pero hasta hoy no ha llegado esa orden.
P: Entonces, ¿la responsabilidad de tomar una decisión de este calibre recae exclusivamente en la UCI?
R: Sí, en la UCI como máximo organismo mundial de ciclismo. Y si hablamos de derechos humanos, quizá en el COI o incluso en la ONU. Pero hasta que nadie retire la licencia, la Vuelta no puede hacer nada. Me parece sencillo de entender. Por eso digo que la Vuelta ha sido dejada sola, sin apoyo institucional.
P: ¿Qué tipo de respaldo echa en falta?
R: Debería pronunciarse nuestro propio Gobierno. El Ministerio del Interior tiene que intervenir, porque los cortes de carretera que hemos visto son ilegales. Una manifestación es legal si se pide permiso, pero aquí estamos viendo algo muy distinto. Yo apoyo la causa, insisto, pero no así. Que se convoque una gran manifestación en Madrid, perfecto. Pero boicotear una prueba deportiva como la Vuelta, no.
P: Después de lo sucedido en las últimas etapas, ¿confía usted en que la carrera pueda llegar a Madrid sin más incidentes?
R: Yo pensaba que sí, pero hoy ya no lo tengo tan claro. La organización va a poner todo su empeño, aunque sabemos que habrá muchísimas dificultades. Nos queda confiar en el sentido común de todos. Lo que está claro es que España no puede prescindir de un equipo por su cuenta.
P: En definitiva, ¿cómo definiría usted la situación actual que atraviesa la Vuelta?
R: Como una injusticia sin precedentes. La Vuelta a España está siendo utilizada para tener notoriedad y eso está dañando gravemente a la carrera.
Temas:
- Vuelta Ciclista a España