Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar


¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve realmente la parte azul de la goma de borrar? Todos hemos tenido una en el estuche del colegio, y siempre hemos creído que sirve para borrar tinta, aunque, cuando tratábamos de eliminar las marcas de bolígrafo con esta parte de la goma, descubríamos que esa no era su función. Pues bien, fabricantes y expertos han desvelado lo que hace la parte azul, y la explicación es mucho más lógica y sencilla de lo que cabría esperar.
El origen de la goma de borrar se remonta al siglo XVIII. Según History of Information, el inglés Edward Nairne descubrió en 1770 que el caucho natural podía eliminar marcas de lápiz. Décadas más tarde, Charles Goodyear perfeccionó el proceso de vulcanización, permitiendo la producción masiva de gomas más resistentes y duraderas. Con el tiempo, aparecieron diferentes tipos de gomas, pero la bicolor (roja y azul) se ha mantenido como un clásico.
¿Para qué sirve la parte azul de la goma de borrar?
@gamusinotokHablemos del depredador natural de los lápices: las gomas de borrar♬ sonido original – Fernando de Córdoba
Cuando frotamos un trozo de goma sobre un papel con grafito, ocurre un proceso químico y físico muy interesante. La goma, hecha generalmente de caucho natural o polímeros de vinilo, contiene isopreno, una molécula que interactúa con las partículas de grafito. Al frotar, el isopreno se asocia con las partículas de grafito y las desprende del papel, quedando literalmente «colgadas» del polímero. Este proceso permite que el grafito se retire sin dañar excesivamente la superficie del papel, dejando la zona limpia y lista para escribir o dibujar nuevamente. Comprender cómo funciona la goma de borrar nos ayuda a apreciar un objeto cotidiano que, a simple vista, pasa desapercibido.
En el caso de las gomas bicolor, la zona roja, suave y flexible, está pensada para borrar grafito en papel convencional, como cuadernos y hojas de oficina. Su material atrapa las partículas de grafito. La parte azul, en cambio, es más dura y rugosa porque su composición incluye materiales abrasivos como piedra pómez y polvo de cuarzo. Esta dureza permite borrar grafito en superficies más resistentes, como cartulinas o papeles artísticos de mayor gramaje. La acción abrasiva desprende las partículas de grafito adheridas con fuerza.
Intentar usar la parte azul para borrar las marcas de bolígrafo es inútil, ya que la tinta, al ser líquida, penetra en las fibras del papel. La solución para corregir tinta son los correctores líquidos o las cintas correctoras.
Tipos de gomas
- La goma clásica de vinilo o caucho es la más común. Su textura suave la hace perfecta para borrar lápiz sobre papel estándar.
- La goma bicolor (roja y azul) está pensada para borrar lapiz, tanto en papel normal como en cartulinas, papeles artísticos y planos técnicos.
- La goma moldeable o amasable permite borrar con precisión en zonas complicadas, levantar grafito de manera uniforme y crear efectos de luz y sombra en dibujos de carboncillo o lápiz. Sone perfectas para trabajos detallados y bocetos artísticos.
- La goma de abrasión o artística contiene minerales que «raspan» el grafito adherido al papel. Son esenciales en técnicas de carboncillo, pastel y lápices de colores, donde el grafito o pigmento se adhiere con fuerza.
Los usos más increíbles
Ahora que conocemos para qué sirve la parte azul de la goma de borrar, es interesante saber algunos de los usos que tiene en el hogar:
- Una goma de borrar vieja y limpia puede ser útil para limpiar superficies delicadas. Por ejemplo, en teclados, la parte de goma puede ayudar a levantar polvo y residuos pegados entre las teclas sin rayarlas. También sirve para limpiar marcas de lápiz en cuadernos, libros o superficies de plástico.
- Por otro lado, una goma suave puede eliminar las marcas de lápiz en muebles y paredes. Simplemente frotando suavemente la zona afectada, se retira el grafito, dejando la superficie intacta.
- En el mundo de las manualidades, las gomas de borrar se utilizan para crear sellos caseros. Basta con esculpir formas en la goma con un cutter o cuchilla pequeña, entintarlas y usarlas sobre papel para estampar dibujos o patrones.
- Algunas gomas, especialmente las vinílicas, pueden eliminar marcas de rotuladores en pizarras blancas o superficies plásticas sin dejar residuos.
- Aunque pueda parecer extraño, la goma de borrar también puede servir para pulir pequeñas joyas o metales blandos. Frotando suavemente superficies con una goma limpia se eliminan manchas superficiales y restos de óxido.
- Algunos aficionados al dibujo utilizan la goma para afilar lápices. Frotando la punta contra la goma se eliminan astillas o irregularidades, logrando un grafito más uniforme y limpio.
- En el mundo de la estampación, las gomas pueden ayudar a eliminar restos de tinta de sellos de goma. Frotando suavemente el sello sobre una goma limpia se retiran los pigmentos sin dañar la superficie, manteniendo la herramienta lista para el siguiente uso.
Temas:
- Curiosidades
- OKD