El Gobierno quiere otro aplauso de Hamás: prevé aprobar medidas contra Israel el próximo martes
La vicepresidenta Yolanda Díaz dice que están negociando con el PSOE "avanzar" en este sentido
Albares aboga por mandar un mensaje a Israel "como el enviado a Rusia" por la invasión de Ucrania


Los dos partidos que sostienen el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, PSOE y Sumar, buscan otro aplauso de los terroristas de Hamás al pretender aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes 9 de septiembre una serie de medidas contra Israel.
La propia vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno bipartito, Yolanda Díaz, ha explicado este sábado que están trabajando con el PSOE para «avanzar» en este paquete de medidas contra Israel, con la vista puesta en el Consejo de Ministros del próximo martes.
En declaraciones a los medios durante una visita a la localidad madrileña de Alcorcón, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones al Gobierno de este país, que ha calificado de «genocida». Los terroristas de Hamás, que ya aplaudieron a Sánchez por su reconocimiento a Palestina, también lo hicieron la semana pasada por su condena a nueva ofensiva israelí en Gaza.
«¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? ¿Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional? No, no la hay. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y tenemos que agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar sobre el embargo (de armas)», ha declarado, según recogió Efe.
Esta negociación entre los socialistas y los comunistas se produce después de que Sumar planteara el pasado jueves al PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de frenar el «genocidio» en Gaza, entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata una ley de embargo de armas.
Esta proposición de ley, registrada por Sumar junto con ERC y Podemos en el Congreso, se acordó tramitar por la vía de urgencia, pero el espacio liderado por Yolanda Díaz ha planteado al PSOE la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley.
Dicha iniciativa parlamentaria, que fue admitida a trámite, propone incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el comercio de armas a Israel.
Los cinco ministros de Sumar han planteado a sus socios de Gobierno del PSOE otras iniciativas como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, o impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel. También está sobre la mesa la posibilidad de excluir a empresas con «vínculos directos o indirectos» con la industria militar israelí o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza.
Protestas en La Vuelta
Asimismo, este nuevo movimiento contra Israel por parte del Gobierno de Sánchez se prepara en la semana en que activistas propalestinos, vinculados al entorno proetarra, han protagonizado varios cortes de protestas en La Vuelta ciclista a España por la participación del equipo ciclista Israel Premier Tech.
Por su parte, el ministro de Exteriores, el socialista José Manuel Albares, ha dicho este sábado que «no podemos tener una relación de normalidad» con Israel. En una entrevista concedida a TV3 recogida por Ep, Albares ha abogado por mandar un mensaje a Israel «como el enviado a Rusia» por la agresión a Ucrania.
El ministro ha calificado la situación en Gaza de absolutamente inaceptable y ha añadido que es producto de un «desconocimiento del derecho internacional y de la más elemental humanidad».
Sobre las acusaciones de genocidio a Israel, Albares ha dicho que no tiene «ningún problema con esta palabra» y ha confirmado que España ha hecho una contribución voluntaria de 1,1 millones de euros a la Corte Penal Internacional para investigar los que denomina «flagrantes crímenes de guerra en Gaza».
Albares también se ha pronunciado respecto a las protestas contra el equipo Israel Premier-Tech en La Vuelta ciclista a España, asegurando que comprende la indignación de los ciudadanos, pero que «política y deporte no se deben de mezclar», ha matizado.