Animales

Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos

Descubrimiento paleontológico en Groenlandia, fósil más antiguo de un mamífero, descubren el fósil de un mamífero del Jurásico en Groenlandia, fósiles antiguos, hallazgo paleontológico, paleontología, descubrimiento científico.
Hielo en Groenlandia.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay descubrimientos arqueológicos que reescriben la historia, pero en esta ocasión lo que ha ocasionado un terremoto en la ciencia es un pequeño fragmento de mandíbula hallado en Groenlandia, que ha sacudido la paleontología.

Investigando entre rocas de inicios de Jurásico, los científicos han descubierto los restos fósiles de un mamífero primitivo. Se trata del ejemplar más antiguo conocido de un docodontano, un linaje extinto de mamaliaformes.

El hallazgo ha sido publicado en la revista científica Papers in Paloentology y no sólo aporta nuevos datos sobre el origen de los mamíferos, sino que vuelve a demostrar la importancia de Groenlandia como enclave paloentológico de primer nivel.

El fósil descubierto en Groenlandia que reescribe la historia de los mamíferos

Los científicos ya han puesto nombre al ejemplar descubierto en la formación Rhaetelv: Nujalikodon cassiopeiae, dentro del grupo Kap Stewart y su antigüedad nos hace remontarnos al Hettengiense. Es decir, en los principios del Jurásico.

La traducción científica de esto es que acorta siete millones de años el vacío que existía en el registro fósil de los docodontanos. Hasta ahora, el fósil más antiguo de este grupo databa de unos 176 millones de años; este nuevo hallazgo lo sitúa en torno a los 183 millones.

El fósil consiste en un fragmento de mandíbula con un molar completo y parte de otro diente, lo que ha permitido a los científicos confirmar que se trata de una especie que jamás había sido descrita.

Gracias a técnicas de microtomografía, pudieron analizar la disposición de cúspides y crestas en el molar, una especie de huella digital que distingue a cada especie de mamífero.

Justamente fue la complejidad de esta dentición la clave para identificar a Nujalikodon cassiopeiae como una forma transicional crucial en la evolución mamífera.

La clave para encontrar uno de los fósiles más antiguos del planeta

Los docodontanos fueron uno de los primeros grupos de mamaliaformes que desarrollaron una dentición realmente sofisticada. A diferencia de otros animales contemporáneos, sus molares presentaban numerosas cúspides y crestas.

La razón es que esta forma les permitía procesar una gran variedad de alimentos. Esa ventaja evolutiva fue lo que les permitió perdurar hasta el Jurásico Medio y Tardío.

Según explica Elsa Panciroli, coautora de la investigación, cada mamífero tiene un patrón único en los dientes, lo que es muy ventajoso a la hora de analizar los fósiles. En este caso, pudieron darse cuenta de que era una especie completamente nueva.

Los análisis filogenéticos sitúan al nuevo fósil como un miembro basal del orden Docodonta o como su pariente más cercano, lo que lo convierte en una pieza esencial para entender cómo se desarrollaron los dientes complejos a partir de formas más simples.

Por qué Groenlandia es un paraíso para la paleontología

Groenlandia todavía es un territorio por explorar. De hecho, aún aparecen animales milenarios en sus aguas. Además, este descubrimiento vuelve a demostrar su relevancia paleontológica.

Por ejemplo, Jameson Land, en el este de Groenlandia, es uno de los pocos lugares del mundo donde se conservan restos terrestres del Jurásico Temprano.

Con este hallazgo los científicos han podido reforzar la teoría de que los docodontanos se originaron en lo que hoy es Europa y Groenlandia. Fue posteriormente cuando se extendieron por todo el supercontinente de Laurasia.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias