Ministerio del Interior

Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día

Los guardias civiles se ven sometidos a doblar turno en un mismo día: de mañana y noche

Tráfico es la unidad con más riesgo y más agentes muertos en acto de servicio, con hasta 346 fallecidos

Guardia Civil Tráfico, Marlaska
Rosalina Moreno

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, está condenando al 83% de las unidades de Tráfico de la Guardia Civil a hacer dos turnos en un mismo día, de mañana y noche. En total, 16 horas en un periodo de 24. Los agentes encargados de la vigilancia y disciplina del tráfico hacen jornadas maratonianas de hasta 9 días consecutivos, en las que a veces se repite el doblete, lo que les acarrea fatiga y, en consecuencia, la merma de sus facultades al volante.

Esta situación contrasta con el descanso que recomienda la Dirección General de Tráfico (DGT) a los automovilistas, y que obliga a los conductores un total de 9 horas al día.

Y se produce pese a que hace un año entró en vigor la orden que fija los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario, que establece un turno de 8,5 horas al día para motoristas, denominado 6×5 -seis días trabajados y cuatro de descanso-, y otro de 12 horas, para atestados e informes e investigadores de siniestros viales, que es el 3×5 -tres días trabajados y cuatro días de descanso-.

Actualmente, los agentes tienen dos modalidades de jornada laboral: una es un cuadrante mensual, que se planifica según el criterio del mando, y la otra es el nuevo servicio a turnos que dicta la citada orden. De las 310 unidades que hay a nivel nacional, entre motoristas e investigadores de siniestros viales, apenas el 17% tienen estos nuevos turnos.

Cuadrantes «arbitrarios»

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana denuncia en OKDIARIO que ha reclamado en numerosas ocasiones a los mandos superiores en cada comunidad autónoma la necesidad urgente de implantar de manera unitaria estos nuevos turnos, pero la respuesta siempre es que «se está trabajando en ello».

Esta asociación critica que los hechos evidencian lo contrario, siendo forzados a realizar múltiples dobletes de servicio, llegando a trabajar 16 horas en un periodo de 24, lo que resulta «una temeridad inadmisible cuando se presta servicio en motocicleta y un riesgo añadido tanto para los propios agentes como para la seguridad vial».

Esta situación genera una «enorme frustración» entre los guardias civiles, que sienten que se les está engañando con promesas mientras continúan trabajando con «cuadrantes improvisados y sin criterio homogéneo» que dependen de los mandos, señala a OKDIARIO Carlos Cantero, responsable de Tráfico de la AUGC, con 23 años de servicio en el Cuerpo, los últimos 18 en Tráfico.

«Parece un lavado de cara para callar bocas», critica Cantero. Denuncia que, pese a lo que estipula la citada orden, en vigor desde septiembre de 2024, continúen trabajando con cuadrantes «arbitrarios» que impiden a los guardias civiles conciliar su vida familiar y personal con la profesional. Unos cuadrantes que conocen «unos 10 días antes de cada mes» y que les dificultan planificar su vida al no tener turnos fijos.

Pérdida de efectivos

La AUGC reclama a Marlaska, a la Dirección General y a la Jefatura de la Agrupación de Tráfico que adopten de una vez por todas un «sistema de turnos estable, justo y uniforme en todas las unidades», con los que puedan tener un descanso diario de 11 horas, como obliga la Directiva 2003/88/CE.

El nuevo turno se ha implantado «en Murcia, Sevilla y en unidades de Zaragoza, Cáceres, Madrid, Alicante, La Coruña, Pontevedra, entre otras», según informa esta asociación.

La AUGC afirma que la implantación de los turnos es una necesidad imperiosa ante la evidente pérdida de efectivos en la Agrupación de Tráfico y en la Guardia Civil en general. «Sin esta medida, se pone en riesgo la propia sostenibilidad de la especialidad, que cada vez resulta menos atractiva como destino profesional», indica Cantero.

Sólo un fin de semana cada cinco

La Dirección General de la Guardia Civil anunció a finales de agosto que nuevas unidades se acogerían a esta modalidad el próximo mes de octubre. «Sin embargo, sólo en el subsector de Murcia entrará en la modalidad de motoristas y, además, en un turno no aceptado por los compañeros, ya que únicamente permite disfrutar de un fin de semana cada cinco, lo que supone un retroceso en la conciliación y un auténtico boicot al modelo», critica la AUGC.

En el caso de las unidades de atestados, «la excusa» de la implantación del nuevo turno es «la falta de efectivos», pero en aquellas en las que sí hay plantillas suficientes llevan meses de estudios sin materializarse ningún avance, explica Cantero.

Desde los sectores y subsectores se asegura que es la propia Agrupación de Tráfico quien frena la implantación e impone el turno elegido, mientras que la Agrupación afirma que son las unidades quienes solicitan entrar a turnos con informes positivos y con los turnos establecidos, limitándose ellos a aprobar lo solicitado, según informa la AUGC.

«Inacción» de Marlaska

La AUGC sostiene que la responsabilidad de este bloqueo recae directamente en el ministro Marlaska, quien sigue permitiendo que la Guardia Civil de Tráfico sea gestionada «con improvisación, desprecio hacia las familias y poniendo en riesgo la seguridad vial».

Y se pregunta hasta cuándo el ministro va a mirar hacia otro lado mientras miles de guardias civiles de Tráfico son condenados a la precariedad, la falta de conciliación y a jugarse la vida en sus jornadas maratonianas.

Tráfico es la unidad de toda la policía española con más riesgo y más agentes muertos en acto de servicio, con hasta 346 fallecidos en sus 66 años de historia.

«Es inadmisible que Marlaska presuma de avances en derechos cuando mantiene a los guardias civiles de Tráfico atrapados en un sistema arcaico y sin futuro», declara Carlos Cantero, y reclama al ministro que dé una respuesta inmediata a este problema «que él mismo alimenta con su inacción».

Reclaman el turno 6×6

Para la AUGC con el turno 6×5 no es suficiente. Reclama el 6×6 que tiene la Policía Nacional: seis días de trabajo y seis de descanso. «Urge y es imperativo un turno 6×6 con el que se reconozca la labor y el trabajo del personal operativo, tanto de la Agrupación de Tráfico como de las unidades que están sujetas a la dictadura del lápiz», declara a OKDIARIO Diego Madrazo, secretario nacional de relaciones institucionales de la AUGC.

Esta asociación denuncia que Interior discrimina a los guardias civiles respecto a sus homólogos de Policía Nacional al negarles el 6×6, lo que supone que trabajen casi un mes al año más que sus homólogos del Cuerpo hermano. «Da la impresión de que algunos miembros del Gobierno nos quieren porque somos una policía barata y servil, y ya estamos cansados. Queremos turnos como la Policía Nacional. Ni más ni menos», subraya Madrazo.

Como ha informado recientemente OKDIARIO, Marlaska también rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010. Asimismo, obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten».

Lo último en España

Últimas noticias