El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
Tres comunidades tienen marcado como festivo el día de mañana
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España


El mes de septiembre suele ser siempre sinónimo de la vuelta al trabajo, así como a las escuelas y esa sensación de que el verano se queda atrás demasiado deprisa. Aun así, este año trae un respiro para muchos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que el lunes 8 de septiembre será festivo en varias comunidades.
Y no es un detalle menor. No hablamos de un día suelto en mitad de la semana, sino de un lunes. Eso cambia por completo los planes de muchos, ya que convierte que este fin de semana pase de ser normal a convertirse en un puente de tres días. Una oportunidad para descansar más, para organizar una escapada o, sencillamente, para retrasar un poco la rutina. ¿Pero de qué territorios hablamos? Asturias, Extremadura y Gran Canaria son las protagonistas de este festivo. Tres lugares que celebran fiesta por un motivo distinto, pero con un mismo trasfondo: reforzar sus raíces y celebrar tradiciones que no se entienden sólo como un día festivo, sino como parte de su identidad.
Dónde será festivo el 8 de septiembre
En Asturias la fecha tiene un peso enorme ya que el 8 de septiembre se celebra el Día de Asturias y coincide con la Virgen de Covadonga, patrona del Principado. No es únicamente una cita religiosa, sino una mezcla entre lo institucional y lo popular. En Covadonga y Cangas de Onís se concentran los actos principales, pero el ambiente se nota en toda la región, aunque tenemos que decir que el programa oficial de festejos y celebraciones, se da cada año en una región. Este año se celebra desde ayer y hasta el 8 de septiembre en la llamada Comarca de la Sidra que reúne a los municipios de Nava, Villaviciosa, Colunga, Cabranes, Sariego y Bimenes.
En Extremadura ocurre algo parecido. El Día de Extremadura llena la agenda de actos en Mérida, donde se entregan las medallas de la comunidad y las autoridades pronuncian sus discursos. Pero si uno mira más allá de lo oficial, la verdadera fiesta se reparte por cada pueblo. Ferias, música, actividades en parques y plazas. Para los extremeños es un día para estar con la familia, reencontrarse con amigos y sentir que toda la región celebra unida. Una jornada que se ha convertido en una de las más representativas de la comunidad.
Y por último, también es festivo mañana lunes en Gran Canaria, donde se celebra la festividad de la Virgen del Pino, patrona de la isla. Teror se transforma en el centro de todo con su romería, las misas y la llegada de miles de peregrinos desde distintos puntos del archipiélago. Pero lo religioso es sólo una parte que marca la fiesta. Ese día los bares se llenan, las familias se reúnen y la isla entera respira un ambiente festivo. Quien lo ha vivido sabe que no es una simple cita del calendario, sino una tradición que se transmite de generación en generación y que sigue muy presente en la vida de los grancanarios.
Un puente que llega en el momento justo
Tener un lunes libre siempre se agradece. No es lo mismo que un festivo en miércoles, que corta la semana pero no permite mucho margen. Un lunes significa tres días seguidos, un puente en toda regla. Muchos seguro que ya lo están aprovechando, y habrán salido de viaje, otros en cambio aprovecharán para quedarse en casa con calma, y no faltará quien lo dedique a participar en las fiestas locales. Lo cierto es que, justo después de volver de las vacaciones de verano, un regalo así sabe doblemente bien.
En la práctica, un puente también mueve mucho la economía. Los hoteles suelen llenar más rápido, los restaurantes ven crecer las reservas y las carreteras registran más tráfico. Es el efecto inmediato de juntar sábado, domingo y lunes. Y si a eso le sumamos celebraciones tan arraigadas como las de Asturias, Extremadura y Gran Canaria, el impacto se multiplica.
Más que un simple día libre
Un festivo puede quedarse en eso, en un descanso en el calendario laboral. Pero el 8 de septiembre no se entiende así en las comunidades que lo celebran. Para los asturianos, los extremeños y los grancanarios es un día de identidad, de orgullo y de tradición. Un momento para recordar su historia y compartirla con vecinos y visitantes.
Así que sí, habrá puente y descanso, pero también habrá tradiciones, romerías, conciertos, actos oficiales y reuniones familiares. Un lunes que para muchos no será un lunes cualquiera, sino una fecha con un valor simbólico y cultural muy especial.
En definitiva, el lunes 8 de septiembre se vivirá como algo más que un puente de tres días. Será la ocasión perfecta para celebrar lo propio, mantener vivas las costumbres y, al mismo tiempo, disfrutar de ese respiro tan agradecido en pleno arranque de septiembre.