El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
Jorge Rey confirma la amenaza a España por lluvias históricas: llegan a partir de…
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: "El tiempo se rompe con tormentas y frío"


Las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas durante las próximas horas confirman que el mapa de la AEMET nos lanza directamente hacia una serie de cambios que debemos tener en consideración. La realidad es que parecerá estos días que el otoño llega antes de tiempo, deberemos empezar a prepararnos para lo peor. Con la mirada puesta a un destacado cambio de tendencia, del verano a una nueva estación.
Aunque estos días hemos tenido un marcado ascenso térmico, lo que está por llegar es un giro radical que puede ir dejando una serie de novedades que pueden ser claves. Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que tendremos que empezar a visualizar una nueva situación que hasta la fecha quizás no hubiéremos tenido en consideración. Lo que nos está esperando es algo para lo que quizás no estamos del todo preparados. Es hora de ver qué es lo que puede pasar en este mapa de la AEMET que parece que nos da motivos para pensar en una situación cambiante que no hubiéremos ni imaginado.
Lo confirma el mapa de la AEMET
Los expertos de la AEMET no paran de actualizar los mapas del tiempo y lo hacen de tal forma que nos obligan a prepararnos para lo peor. Tenemos que empezar a ver llegar un marcado cambio que puede alejarnos de lo que podría ser habitual en esta época del año.
Es hora de apostar claramente por un giro radical que puede sumergirnos directamente hacia una novedad que quizás hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener. Un otoño que parece que avanza a paso firme y sin contemplaciones, especialmente en ciertas partes del país.
La realidad es que tenemos por delante una situación que puede acabar siendo la que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no pensábamos que podrían ser una realidad. Es momento de dejar salir determinados cambios que serán los que nos acompañarán en estos días de temporada.
De las altas temperaturas y las olas de calor, pasamos a unas temperaturas que se desploman y que pueden alejarnos de lo que sería habitual en estos días. La realidad siempre acaba superando a la ficción en unas jornadas de transformación en las que todo puede acabar siendo posible. Esta previsión del tiempo nos pone los pelos de punta.
Durante las próximas horas estas zonas sufrirán un importante desplome de temperaturas
Las temperaturas, pero también, la llegada de un frente de lluvias intensas, son las grandes protagonistas de estos días. Será mejor que nos preparemos para recibir el otoño de una manera que nos costará creer, llega una estación del año que pensábamos que tardaría un poco más en estar presente.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET desde su página web: «Un frente dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones, en la mayor parte del tercio norte peninsular, esperándose los mayores acumulados en el Cantábrico oriental. En el resto de la Península y en Baleares también se espera un predominio de cielos nubosos, principalmente con nubes de tipo medio y alto. Por la tarde aumentará la inestabilidad en la fachada oriental peninsular debido al desarrollo de nubosidad de evolución, haciendo más probables los chubascos y tormentas, especialmente en zonas del nordeste con probabilidad de que sean localmente fuertes e incluso muy fuertes en el bajo Ebro donde se podrán producir acumulaciones significativas. Con elevada incertidumbre, en Canarias la situación más probable apunta a la estabilidad, con cielos poco nubosos en general. No obstante, hay escenarios que indican la entrada de una masa de aire africana inestable que dejaría cielos nubosos y precipitaciones siendo más probables y en forma de chubascos en el interior de las islas centrales. Probables bancos de niebla matinales en el tercio norte peninsular, Estrecho y Baleares. Calima en Alborán, Baleares, sudeste peninsular y Canarias donde la visibilidad se reducirá a 3000 m en las islas orientales».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Las temperaturas máximas ascenderán en el centro oeste peninsular, predominando los descensos en el resto, que serán notables en el Cantábrico oriental y alto Ebro. Las mínimas ascenderán en el tercio este peninsular, manteniéndose sin cambios en las islas y descendiendo en el resto. Se mantendrán por encima de 20 grados en el Mediterráneo, Guadalquivir y depresiones del nordeste. Soplarán vientos flojos en general en la Península y Baleares con intervalos de moderado por la tarde en la meseta norte y valle del Ebro, moderados en litorales atlánticos, cantábricos y Alborán. Predominará la componente norte en el tercio norte peninsular y norte del Mediterráneo, y la oeste en el resto. Alisio moderado en Canarias con probables intervalos de fuerte».
Las alertas estarán activadas: «En el noreste peninsular probables tormentas y chubascos localmente fuertes, incluso muy fuertes en el bajo Ebro donde se podrán producir acumulaciones significativas. Reducción de la visibilidad a 3000 m por calima en las islas Canarias orientales. Descenso notable de las temperaturas máximas en el Cantábrico oriental y alto Ebro».