Enchufes

Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí y te va a cambiar la vida

enchufes
Enchufe de superficie. (Foto: Leroy Merlin)
Blanca Espada

Durante años, cada vez que hemos tenido que colocar enchufes en casa, rápidamente hemos pensado en el polvo, ruido y al final, en una pequeña obra que se alargaba más de lo previsto. No olvides que hay que hacer canalizaciones, abrir rozas, cubrir, pintar. Todo se convierte en un  proceso lento y costoso que, muchas veces, hace que terminemos tirando de regletas o alargadores para salir del paso. Soluciones provisionales que se acababan quedando para siempre, con el consiguiente riesgo de sobrecarga, tropiezos o problemas estéticos.

No es sólo que una regleta con cinco cables saliendo en distintas direcciones, queda fatal la pongas donde la pongas, es que además puede convertirse en un verdadero peligro si hay niños pequeños, mascotas o traducirse también, en consumo elevado de energía. Y aunque muchos han intentado disimularlas, colocarlas tras muebles o bajo alfombras, el resultado nunca ha sido ideal. Pero tenemos suerte ya que en los últimos años ha llegado una alternativa que está ganando terreno de forma silenciosa, pero imparable. Hablamos de los enchufes de superficie, una solución que evita obras, se instala en pocas horas y que, bien planificada, puede cambiar por completo la forma en que usamos la electricidad en casa.

Qué son los enchufes de superficie

La idea es más sencilla de lo que parece: en lugar de empotrar el enchufe en la pared, se instala directamente sobre ella, junto con el cableado correspondiente. Todo queda a la vista, pero protegido. Se utilizan canaletas de plástico o aluminio que camuflan los cables y permiten llevar la corriente justo hasta donde la necesitas, sin romper paredes ni modificar la instalación original de la casa.

Este sistema es especialmente útil en viviendas antiguas o en espacios donde hacer obras no es viable (ya sea por tiempo, permisos o presupuesto). Pero también en viviendas modernas donde se ha detectado que faltan enchufes o donde se quiere añadir tecnología nueva sin tocar lo ya existente. Por ejemplo, puedes colocar un enchufe con puerto USB en la mesilla de noche sin necesidad de mover nada más. O llevar corriente hasta un rincón que antes era inútil.

Ventajas de los enchufes de superficie

Lo más destacable de estos enchufes de superficie es la agilidad con la que se pueden colocar. En cuestión de horas, incluso menos, si el trabajo es sencillo,  puedes tener nuevos puntos de corriente donde antes no los había. Esto abre la puerta a rediseñar espacios sin tener que llamar a un albañil o meterte en reformas complicadas.

Además, permiten añadir tecnología más moderna. Los modelos actuales incluyen puertos USB, interruptores integrados, reguladores de luz o incluso conexión con asistentes inteligentes. Todo ello sin comprometer la instalación eléctrica original ni sobrecargar regletas. Ni pagar demasiado. Un modelo como el de la foto, de Leroy Merlin, apenas cuesta 5 euros.

Y si vives en una casa de paredes de piedra, ladrillo visto o cemento donde empotrar es una odisea, esta alternativa es simplemente perfecta. También lo es si estás de alquiler y no puedes hacer cambios estructurales: los enchufes de superficie se pueden retirar en el futuro sin dejar marcas profundas.

Detalles que sí debes tener en cuenta

Aunque los enchufes de superficie ofrecen muchas ventajas, también tienen sus limitaciones. Lo primero que hay que asumir es que no son invisibles. Aunque las canaletas pueden ser la solución para mantener el orden y esconder los cables, siguen estando a la vista. Si cuidas mucho la estética o buscas un acabado que sea más limpio, puede resultar un detalle incómodo.

Otro punto a considerar es su exposición. Como no van empotrados, están más expuestos a golpes, rozaduras o incluso a la humedad si se colocan en zonas delicadas. Esto no los hace inseguros, pero sí que nos obliga a que prestemos atención a donde los ponemos y a los materiales que se utilizan. Un acabado resistente y una buena fijación pueden marcar la diferencia.

Y aunque a simple vista parezca un montaje sencillo, lo más sensato es que sea un profesional quien lo instale. Un electricista se asegurará que todo está bien conectado, de que se cumplen las normativas vigentes y de que no existe riesgo alguno.

Consejos prácticos si estás pensando en instalar enchufes de superficie

Antes de lanzarte, conviene hacer una pequeña planificación. Piensa bien dónde necesitas realmente nuevas tomas de corriente: ¿en el escritorio? ¿junto al sofá? ¿al lado del espejo del baño? A veces nos acostumbramos a usar alargadores por comodidad sin preguntarnos si habría otra forma más funcional de resolverlo.

Elige materiales adecuados: hay canaletas de distintos colores y tamaños, algunas incluso decorativas, que se adaptan al estilo de tu casa. Lo mismo ocurre con los propios enchufes: los hay blancos, negros, metálicos, con formas redondeadas o más industriales. Si los eliges con gusto, pueden integrarse en la decoración sin desentonar.

Y sobre todo, no subestimes el cambio que puede suponer esta pequeña mejora. Algo tan sencillo como tener un enchufe justo donde lo necesitas puede transformar tu día a día. Evitarás hacer obras, tener que usar regletas todo el rato y como no, ahorrarás tiempo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias