El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: «El tiempo se rompe con tormentas y frío»


Cataluña se prepara para despedirse del sol y lo hace de tal forma que acabará viendo un cambio radical de tiempo que llegará a sus costas. Lo que estos días parecía algo habitual, se ha convertido poco a poco en una excepción. El verano no dura para siempre y menos, si tenemos en cuenta que cada vez más tenemos por delante una serie de novedades que pueden ser las que nos acompañarán en estos días de temporada. Los expertos de la AEMET no dudan en darnos algunos datos que pueden ser claves.
Parecerá que el sol pasa a la historia y en su lugar, tenemos por delante una marcada situación cambiante que puede acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Lo que podría acabar siendo posible, es ese giro radical que puede convertirse en un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que podría acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha nunca hubiéremos imaginado. Cataluña está viviendo este mes de setiembre y estas jornadas de cambios con la mirada puesta a una situación inesperada.
Las horas contadas tiene el sol en Cataluña
La realidad es que estamos viviendo unos días de sol y playa que en teoría son casi prestados. Lo habitual, nada más cruzar la barrera del mes de septiembre, es empezar a pensar en un cambio que podría acabar siendo el que nos acompañará en estas jornadas que tenemos por delante.
Será el momento de apostar claramente por esta situación que puede acabar marcando unos días de transformación. Es hora de conocer en primera persona qué es lo que puede pasar en estas próximas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible.
De unos días en los que el tiempo parece que se transforma en algo más intenso, con una serie de detalles que pueden acabar marcando unos días de transformación que hasta el momento no pensábamos que podríamos tener por delante. Es hora de ver qué es lo que nos depara un tiempo cambiante y repleto de buenas sensaciones.
Los expertos del Meteocat, lanzan unas importantes alertas que hay que tener en consideración en estas próximas horas y que pueden acabar marcando unos días de otoño en toda regla.
La AEMET lanza un aviso del cambio de tiempo que llega a la costa
Los amantes del sol y playa tendrán que buscar espacio casi fuera de Cataluña, gran parte del litoral de esta comunidad se verá invadida por unas nubes que pueden cambiarlo todo. Son días en los que parecerá que el otoño acabará siendo una dura realidad, en estas zonas del país.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielo nuboso. Chubascos y tormentas a partir de la tarde, que pueden ser fuertes en Pirineos y sur de Tarragona, salvo en el sur de Lleida y litoral de Girona donde no se esperan. Temperaturas mínimas sin cambios o en ascenso ligero en la mitad norte y sin cambios en el resto; máximas en descenso, ligero en los litorales y que será notable en zonas del interior. En el Ampurdán, viento del norte moderado, siendo moderado de componente este en el resto del litoral; en el interior viento flojo de dirección variable, tendiendo en horas centrales a componente sur». Las alertas estarán activadas: «Chubascos acompañados de tormenta que pueden ser fuertes en Pirineos y sur de Tarragona. Descenso notable descenso de las temperaturas máximas en las zonas del interior».
Tal y como nos explican estos explican estos expertos: «Día marcado por el paso de un frente que, de oeste a este, cubrirá los cielos de la mayor parte de la mitad noroeste peninsular, dejando intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares. Se prevé que precipite en Galicia, Asturias, Cantabria y oeste de Castilla y León y de Extremadura, sin descartarse en otras zonas de la mitad noroeste. Serán más abundantes en el oeste de Galicia a primeras horas y en el oeste de Extremadura con posibilidad de ser localmente fuertes. Asimismo, se prevé nubosidad baja matinal en regiones de Alborán, Andalucía occidental y del Levante, tendiendo en general a levantar; mientras que por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en el área mediterránea, con chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en el sureste y bajo Ebro. En Canarias cielos poco nubosos en general, con nubes de evolución y posibilidad de algún chubasco o tormenta en interiores de las islas centrales.
Probables bancos de niebla matinales en zonas de Andalucía occidental y del Levante, así como brumas frontales en Galicia y nieblas costeras en Alborán. Calima en Alborán, Baleares, sudeste peninsular y, en mayor concentración en Canarias, donde la visibilidad se reducirá a 3000 m en las islas orientales. Las temperaturas máximas aumentarán en Canarias y regiones mediterráneas, notablemente en interiores de la Comunidad Valenciana, con descensos en el resto que también llegarán a notables en amplias zonas de la mitad oeste peninsular. Mínimas en general en aumento, sin bajar de 20 grados en amplias zonas de Andalucía, Mediterráneo y en las depresiones de la meseta Sur y del nordeste».
Siguiendo con la misma previsión: «Soplarán vientos flojos en general con intervalos de moderado en la Península y Baleares, predominando la componente sur y este en las islas, tercio nordeste y fachada oriental peninsulares, sur rolando a norte en el Cantábrico, y oeste en el resto. En litorales de Galicia y del Cantábrico serán moderados. Alisio moderado en Canarias».
Las alertas estarán activadas: «Posibles chubascos y tormentas localmente fuertes en el sureste peninsular y bajo Ebro. Reducción de la visibilidad a 3000 m por calima en las islas Canarias orientales. Ascenso notable de las temperaturas máximas en interiores de la Comunidad Valenciana y descensos notables en amplias zonas de la mitad oeste peninsular».