Ni se te ocurra poner esta planta en el jardín de casa si tienes mascotas: sus frutos causan vómitos y fiebre
No se te ocurra poner esta planta en casa: se va a llenar de cucarachas
Peligro absoluto: esta planta atrae a las serpientes en verano y primavera
El truco de las abuelas para revivir las plantas en minutos: funciona de verdad
La planta milagrosa que mantiene las chinches alejados de tu colchón: ponla en el dormitorio
Te la puedes encontrar en el parque de tu ciudad, pero es una planta invasora que daña ecosistemas nativos

Las plantas aportan belleza, frescura y armonía a los hogares y jardines. Además, muchas especies ayudan a purificar el aire, mejorando la calidad del ambiente. Sin embargo, si convives con mascotas, es importante saber que no todas las plantas son inofensivas.
Algunas especies ornamentales pueden representar un serio riesgo para la salud de perros y gatos, provocando desde leves molestias hasta intoxicaciones graves. Conocer qué plantas son tóxicas y cómo prevenir accidentes es esencial para garantizar un entorno seguro para tus mascotas.
Esta planta es perjudicial para tus mascotas
Una de las plantas más comunes tanto en interiores como exteriores es la hiedra, especialmente la variedad Golden Marco, apreciada por su elegante crecimiento colgante y hojas matizadas en verde y amarillo. A pesar de su valor ornamental, esta planta es altamente tóxica para perros y gatos.
La ingesta de cualquier parte de la hiedra puede provocar síntomas como irritación en las mucosas, problemas gastrointestinales, dificultad para tragar, inflamación ocular, dermatitis alérgica e incluso problemas respiratorios.
Por ello, los expertos del Hospital Veterinario VeterPet, recomiendan mantener esta planta fuera del alcance de las mascotas o, preferiblemente, evitar tenerla en casa si convives con ellas.
Como planta de interior, la hiedra se desarrolla mejor en ambientes luminosos, sin sol directo, y con temperaturas frescas. El riego debe ser moderado, dejando secar la capa superficial del sustrato entre riegos. Para mantener sus hojas limpias y brillantes, se aconseja pulverizarlas con agua tibia.
Otras plantas tóxicas que deberías evitar si tienes mascotas
Además de la hiedra, existen otras plantas populares que también suponen un riesgo grave para perros y gatos. Éstas son algunas de ellas:
- Adelfa: toda la planta es tóxica y la ingestión de pequeñas cantidades puede causar arritmias cardíacas, vómitos e incluso la muerte en casos extremos.
- Narciso: aunque su flor es visualmente atractiva, todas sus partes son venenosas, en especial el bulbo. Su consumo puede provocar vómitos intensos, temblores y fallos orgánicos.
- Tulipán: el bulbo contiene compuestos tóxicos como glucósidos y alcaloides. Si una de tus mascotas lo ingiere, es probable que sufra diarrea, vómitos y malestar general.
Qué hacer si tu mascota ha ingerido una planta tóxica
Los síntomas más comunes de intoxicación por plantas incluyen vómitos, diarreas, salivación excesiva, inflamación de mucosas, dermatitis o dificultades respiratorias.
Ante cualquier sospecha de ingesta, es imprescindible acudir al veterinario urgentemente. Llevar una muestra de la planta ayudará al profesional a identificar el tóxico y actuar con mayor rapidez.
Cómo proteger a tu mascota de plantas peligrosas
La mejor manera de evitar estos riesgos es no tener plantas tóxicas en casa ni en jardines accesibles. Si visitas parques u otros espacios al aire libre, presta atención a las plantas del entorno y evita que tus mascotas las muerdan o ingieran. La prevención y la vigilancia son claves para garantizar la seguridad de tus animales de compañía.
En conclusión, mantener un entorno libre de plantas tóxicas y vigilar las interacciones de nuestras mascotas con la vegetación es fundamental para proteger su salud y evitar situaciones de emergencia veterinaria.
Temas:
- Curiosidades
- jardines
- Plantas