Ni se te ocurra poner esta planta en casa: atrae cochinillas y puede infestar el resto del jardín
Adiós a los mosquitos: las 5 plantas que acaban con los insectos
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de pulgones
Adiós a las plagas: el sencillo truco para acabar con los pulgones de las plantas
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar

Mantener plantas en casa o en el jardín es una tarea solo conocida por quienes las aman, ya sea por estética como por sus beneficios para el ambiente. Lamentablemente, no todas las especies vegetales son adecuadas para todos los entornos. Algunas, además de requerir ciertos cuidados, tienen la desdicha de que atraen plagas. Peor aún, es si atrae cochinillas.
Por eso, siempre es necesario una investigación previa. Y es que esta planta, que está por ser revelada a continuación, es popular por su aspecto y fácil adquisición. Algo que no muchos tienen presente, es que se puede convertir rápidamente en una amenaza si no se controla a tiempo.
¿Cuál es la planta que atrae cochinillas y que podría infestar al resto de tu jardín?
El Cactus de Navidad, conocido también como Schlumbergera, se ganó el corazón de mucho por su floración invernal y su facilidad de cultivo. No obstante, esta planta puede convertirse en un foco de infestación si no se toman precauciones. Una de las características más problemáticas es que atrae cochinillas, pequeños insectos que se alimentan de la savia.
Para entender un poco mejor, a continuación se presenta uno por uno los típicos síntomas visibles de infestación:
- Presencia de una sustancia blanca y algodonosa en los tallos y hojas.
- Amarilleamiento y caída prematura de las hojas.
- Crecimiento atrofiado de la planta.
- Formación de residuos pegajosos, lo que puede propiciar la aparición de moho negruzco.
Estos signos indican una infestación activa de cochinillas, la cual puede extenderse rápidamente a otras plantas cercanas si no se actúa con prontitud.
Con y sin pesticidas: ¿Cómo puede controlarse al Cactus de Navidad para evitar plagas?
La forma de afrontar una infestación de cochinillas dependerá de su gravedad. Hay varias estrategias, tanto naturales como químicas.
Sin pesticidas
- Eliminación manual: puede realizarse con un paño húmedo o un cepillo suave.
- Depredadores naturales: mariquitas y crisopas son eficaces en el control biológico de cochinillas.
Con pesticidas
- Jabón insecticida: su aplicación en spray permite cubrir toda la planta sin dañarla.
- Insecticidas sistémicos: indicados para infestaciones graves, actúan desde el interior de la planta afectando a los insectos que se alimentan de ella.
Así se previene a las plagas del Cactus de Navidad
Evitar que el Cactus de Navidad se convierta en un foco de cochinillas implica algunas prácticas preventivas sencillas:
- Revisión periódica: inspeccionar la planta con frecuencia permite detectar síntomas antes de que la infestación se extienda.
- Higiene del entorno: retirar restos vegetales del suelo alrededor de la planta.
- Espaciado correcto: mantener distancia entre plantas impide que las cochinillas se desplacen fácilmente.
A su vez, se recomienda prestar atención especial durante la primavera y el verano, que son los periodos de mayor actividad de estos insectos.
¿Por qué esta planta atrae cochinillas?
Las cochinillas no son peligrosas para los humanos, pero sí para las plantas. Una infestación puede propagarse con rapidez y afectar tanto el crecimiento como la salud general de cualquier especie vegetal cercana.
Aunque la letalidad de la plaga es moderada, su alta infectividad obliga a tomar medidas rápidas.
La atracción que genera el Cactus de Navidad para estas plagas se debe a su estructura suculenta, rica en savia. Este ambiente resulta ideal para que las cochinillas se adhieran y se alimenten, generando un daño progresivo.
¿Puede recuperarse esta planta?
En muchos casos, si se actúa a tiempo, el Cactus de Navidad puede recuperarse. Pero es fundamental aplicar los tratamientos adecuados y evitar reinfestaciones. Esto incluye las siguientes acciones:
- Evitar el exceso de humedad en el ambiente.
- Aislar la planta infestada.
- No compartir herramientas de jardinería entre plantas sin desinfectarlas.