Muchos de los españoles con este nombre ya están jubilados: el INE confirma que su edad media roza los 64 años
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado
Un nombre lleno de significado y poco común
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual
Adiós a usar sujetador con este truco infalible: lo puedes encontrar hasta en Mercadona
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: "Lo primero que hacen es..."

Elegir el nombre de un hijo no es una decisión menor. En España, la tradición marcó durante décadas las elecciones de las familias, dejando huellas en las estadísticas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualiza cada año los datos sobre cuáles son los nombres más frecuentes. Su evolución permite observar patrones demográficos, como de quienes ya están jubilados.
Los datos muestran que existen nombres con fuerte arraigo histórico, vinculados a generaciones ya retiradas del mercado laboral. Otros, en cambio, apenas están presentes en adultos y se concentran en niños y adolescentes. En ese contraste se aprecia cómo algunos nombres ya están jubilados en términos estadísticos, al igual que sus portadores.
¿Qué nombres ya están jubilados según el INE?
El informe del INE revela que varios nombres masculinos superan la edad media de 60 años. Entre ellos destaca Domingo, con 38.106 hombres registrados en España y una media de 63,9 años. Esto significa que gran parte de quienes lo llevan ya están jubilados o próximos a estarlo.
Otros nombres como José, Mariano o Vicente también se sitúan en rangos similares, consolidándose como propios de generaciones que protagonizaron las décadas de los 50 y 60. Estos datos pueden apreciarse en un interesante widget del INE, disponible para todo el público.
La edad media de estos nombres refleja un patrón claro: se trata de denominaciones en retroceso, presentes mayoritariamente entre mayores de 60 años.
El contraste con los nombres más jóvenes
En el extremo opuesto, el nombre Izan presenta una edad media de apenas 11 años. Con más de 34.000 registros, se consolida como uno de los más jóvenes entre los 100 más comunes en España. Lo mismo sucede con Lucas y Hugo, habituales en las listas de recién nacidos y con una fuerte implantación en la última década.
Este contraste evidencia un cambio de tendencia: mientras algunos nombres ya están jubilados, otros reflejan la influencia de modas actuales, donde predominan las formas cortas, los nombres internacionales y, en algunos casos, las referencias culturales a series de televisión o personajes mediáticos.
Tendencias en los nombres femeninos que también ya están jubilados
El informe del INE también aporta datos sobre los nombres de mujeres. En generaciones mayores destacan denominaciones como Afrodisia (edad media de 84,9 años), Acracia (84,8) o Irundina (82). Estas cifras confirman que quienes los portan ya están jubilados y que apenas se registran nuevos nacimientos con estos nombres.
En contraste, entre las niñas nacidas en 2023 sobresalen Lucía, Sofía y Martina, todas ellas con una presencia significativa en las últimas décadas.
La moda de los nombres compuestos, tan común en los años 50 con ejemplos como María del Carmen o María Dolores, ha quedado relegada. Hoy predominan opciones breves y de resonancia internacional.
La evolución de los nombres clásicos y otros indicadores generacionales
Durante buena parte del siglo XX, nombres como Antonio o José Antonio fueron de los más frecuentes en España. Según el INE, Antonio llegó a registrar más de 100.000 inscripciones por década entre los años 40 y 60. Hoy, la edad media de quienes lo llevan supera ampliamente los 60 años, lo que significa que la mayoría ya están jubilados o próximos a estarlo.
En el caso de las mujeres, nombres como María Carmen alcanzaron cifras cercanas a 160.000 registros en los años 50, lo que explica su alta presencia en la población mayor actual.
La transformación de las tendencias ha desplazado a estos clásicos, pero su peso estadístico sigue siendo significativo en las cohortes de edad avanzada.
Así, los datos del INE permiten comprender cómo los nombres no sólo identifican a una persona, sino también a una época. La edad media de cada denominación es un reflejo de las modas de nacimiento y, en consecuencia, de quiénes ya están jubilados.