Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
Toma nota de la forma correcta de lavar los pepinos que quizás desconocías
Esto es lo que le puede pasar a tus riñones si comes plátano todos los días
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
Ni secas ni crudas: el truco de Martín Berasategui para hacer las patatas al horno perfectas


Hay una forma correcta de lavar los pepinos para acabar de una vez por todas con los residuos que pueden tener. Sin duda alguna, empezamos en breve la era de las ensaladas y para poder cocinarlas y comerlas con total seguridad, necesitamos cuidar a la perfección la materia prima. Estamos ante un ingrediente que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante. Por lo que, habrá llegado el momento de cuidar un ingrediente del que España es uno de los principales productores.
Nuestra huerta es una de las mejores del mundo, algo que no es casualidad. Especialmente si tenemos en cuenta que tenemos la tierra y los medios para crear auténticas obras de arte. Una gastronomía que puede acabar convirtiéndose en nuestro sello de identidad, pero que empieza a verse reflejada en cada uno de los ingredientes. Un plus de buenas sensaciones que puede empezar desde cero con un pepino que puede ser el que marque un antes y un después. Una opción que puede acabar siendo mucho más saludable si tenemos en cuenta la forma correcta de lavar pepinos para acabar de golpe con los residuos.
El objetivo es acabar de golpe con los residuos
Todo alimento que se coma crudo debe pasar por una serie de pasos antes de llegar a nuestra mesa. En especial si compramos alimentos que vienen de fuera, ya que no sufren las mismas medidas que tenemos aquí en España, empezando por una forma de cuidar las plantas y de hacer que crezcan de forma más natural.
Es decir, hay algunos pesticidas que aquí están prohibidos, pero no fuera de la UE. Una contradicción enorme que también tiene que ver con la zona en la que crecen estos alimentos. Podemos tener una mezcla de ingredientes que serán los que marcarán una diferencia importante.
Los residuos que pueden generarse son los que pueden afectarnos de lleno, sobre todo, si tenemos en cuenta algunos elementos que quizás hasta ahora no imaginábamos. Es hora de saber cómo se lavan correctamente unos pepinos que son de lo más saludables y de esta manera lo serán más.
Una taza de vinagre con cada tres trazas de agua puede ser una solución para acabar con determinados residuos. De la misma forma que es importante añadirle también una pizca de bicarbonato a la mezcla. Una combinación que puede ser clave para conseguir aquello que deseamos.
Esta es la forma de lavar pepinos
La manera de lavar estos pepinos puede cambiar para siempre nuestra forma de mantener las verduras y las frutas en perfectas condiciones. En esencia lo que necesitamos es seguir las directrices de unos expertos en alimentos que nos ayuden a garantizar que comemos alimentos sin residuos.
Tal y como nos explican los expertos del blog de Nestlé: «Las frutas y verduras sin lavar pueden ser nocivas para la salud al tener elementos que no son visibles a simple vista como bacterias y microorganismos o residuos visibles como tierra o polvo que se adhieren durante su cosecha o distribución. Según la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en el medio ambiente las frutas y vegetales están en contacto con el suelo, polvo, pesticidas y agua del riego, en donde puede haber microorganismos patógenos y elementos químicos que en ocasiones contaminan las frutas y verduras, los cuales, con un simple paso por el agua, eliminan los restos de agentes contaminantes que quedan en la piel de estos alimentos».
Siguiendo con la misma explicación: «Los alimentos con cáscaras comestibles y consistencia firme como las manzanas, pepinos, peras, duraznos entre otros, antes de comerlos o usarlos en una preparación, debes lavarlos directamente bajo el agua y dependiendo la cantidad de suciedad que tengan, frótalos con un cepillo suave si lo consideras necesario. Por lo que su cáscara también se come, lo recomendado es omitir el jabón, ya que algunas superficies de frutas y vegetales son porosas y los alimentos frescos pueden absorberlos. Después del lavado, sécalas con una toalla o un paño para retirar el exceso de humedad y si los vas a almacenar, puedan conservarse en buen estado por mayor tiempo».
Si pelas los pepinos puedes lavarlos de esta forma: «Alimentos como la piña, coco, plátanos, palta, limones, zapallos, melones y sandías tienen en común que deben abrirse o pelarse o para poder comerlos. A pesar de que su cáscara no se consume, también deben lavarse antes de almacenarlos o consumirlos, esto se debe a que la suciedad y las bacterias que tengan en su superficie, pueden llegar a traspasar de la cáscara al interior de la fruta, cuando se corta o se pela. Por eso en la mayoría de las ocasiones, se aconseja utilizar un cuchillo para cortar las tajadas que se saquen de la fruta o la verdura y otros diferentes para separar la pulpa de la piel».
Temas:
- Alimentos