¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
La hermosa palabra del castellano que seguro que no conoces
La expresión que define a los valencianos
Cómo escriben la letra 'L' los mentirosos
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Si escuchaste estas frases de pequeño en tu casa, eres de clase media en España: está comprobado 100%
Hay palabras que definen por completo a un español, pero otras pueden generar debate sobre cuál es la forma correcta de escribirlas y pronunciarlas. Uno de esos casos es Buenos días, y la Real Academia Española (RAE) se ha pronunciado rotundamente.
Entre los hispanohablantes de América y de España puede haber roces, ya que no usamos el español de la misma forma. Una de esas diferencias la encontramos entre Buenos Días y Buen Día.
La primera forma es mucho más común en la península, mientras que la segunda es habitual en Hispanoamérica. ¿Pero hay una más correcta que la otra? Tanto la RAE como la Fundéu, asesorada por la misma, lo tienen claro: ambas son igual de válidas.
La RAE dicta sentencia: ‘Buenos días’ y ‘Buen día’ son igual de correctas
De acuerdo con la RAE, tanto Buen día como Buenos días son fórmulas de saludo y despedida plenamente válidas en español. Ambas significan lo mismo y se pueden usar indistintamente.
Lo que sí que reconocen es que la fórmula en plural de Buenos días es la opción predominante en el castellano en general, y especialmente en territorio español.
De hecho, se han atrevido a dar un origen histórico. Por ejemplo, en textos antiguos ya aparecen expresiones como Malos días o Buenos años, donde el plural tiene un valor expresivo o hacía referencia a los días futuros.
La RAE menciona varios ejemplos de ello. Es el caso de obras del siglo XV y XVI como El Corbacho o La Comedia Tinellaria, que muestran cómo se usaban estas fórmulas en plural desde hace siglos.
Además Fundéu, asesorada por la Real Academia Española, también contestó a esta pregunta de una manera mucho más escueta: «Buenos días es el saludo que se emplea durante la mañana en el español general y Buen día es la forma predominante en el español americano y en algunas zonas de España».
Para aclararlo definitivamente citan otra fuente vinculada a la RAE: «Ambas fórmulas son correctas, pero su uso depende en gran medida del lugar, como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas».
La RAE explica por qué en zonas de Hispanoamérica ‘Buen día’ es más común
Aunque en España es poco habitual escuchar Buen día, esta forma está muy extendida en todo el territorio de Hispanoamérica, especialmente en el área rioplatense (Argentina, Uruguay y Paraguay), donde convive con Buenos días sin que una excluya a la otra.
Según la RAE, este uso singular podría deberse a la influencia del italiano, ya que en esa lengua, como ocurre en el francés, el portugués o el inglés, el saludo equivalente se usa en singular: buon giorno, bonjour, bom dia, good morning.
En algunos países americanos, esa forma más breve y directa terminó incorporándose al habla cotidiana como una alternativa natural al plural tradicional.
Una curiosidad es que en España sí que utilizamos Buen día, pero combinado con otras fórmulas para despedirnos. Por ejemplo, que tengas un buen día o que tengan un buen día. Esto es una demostración más de la riqueza que tenemos en castellano para decir adiós.