Español

Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen

Palabra del español para definir a los guiris, guiri según la RAE, palabras raras del castellano, palabras españolas de origen euskera, guiri, guri carlistas, palabras españolas, qué es un guiri, definición de guiri.
Turista de Pamplona.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay expresiones que únicamente se dicen en una región, pero hay otras que nos unen a todos los españoles. Por ejemplo, si ves a un turista con chanclas, calcetines, totalmente quemado y un poco borracho es probable utilices la palabra guiri.

Desde hace más de 40 años ya está reconocida por la Real Academia Española (RAE) como un sinónimo coloquial de turista extranjero, pero lo que pocos saben es que los españoles la utilizábamos durante las guerras.

Concretamente, el origen de dicha palabra está en el siglo XIX, en una voz del euskera y en las guerras carlistas. ¿Quieres saber su historia?

El origen real de la palabra ‘guiri’

Aunque las playas de Benidorm y las terrazas de Madrid están llenas de guiris, generalmente del centro y del norte de Europa, el origen de la expresión tiene muy poco que ver.

La palabra viene del término vasco guiristino, usado por los carlistas en el siglo XIX para insultar a los partidarios de la reina María Cristina y de su hija Isabel II.

En plena Guerra Carlista, los guiristinos representaban al bando isabelino, mientras que los carlistas defendían la sucesión de Carlos María Isidro. Es decir, estaban enfrentados.

Sobre todo en el norte de España el carlismo fue mayoritario, por lo que los seguidores de María Cristina eran vistos como extranjeros o traidores de la causa carlista. Eso ayudó a que guiristino tuviera un tono claramente despectivo.

Con el tiempo la palabra se fue acortando y popularizando hasta quedarse reducida a guiri. Además, su asociación con los extranjeros aumentó porque el bando cristino contó con la ayuda de la Legión Auxiliar Británica.

Por qué los españoles llamamos ‘guiris’ a los turistas extranjeros

Desde el año 1925, la Real Academia Española ya recogía la palabra guiri en su diccionario con su acepción bélica: «En las guerras civiles del siglo XIX, partidario de la reina Cristina. Era usado para designar a los liberales, y en especial a los soldados del Gobierno».

Sin embargo, no fue hasta el 1984 cuando se aceptó el significado actual de «turista extranjero». Aun así, el uso había comenzado a expandirse más de 20 años antes.

Con la explosión del turismo en los años 60, especialmente en zonas como la Costa del Sol, la palabra guiri empezó a hacerse más frecuente. La asociación era similar a la del siglo XIX.

En este caso, los liberales venidos del norte de Europa con otras costumbres eran los suecos, alemanes y británicos que ocupaban nuestras playas, por lo que la sociedad española recuperó el término con un nuevo enfoque.

El motivo por el que no llamamos ‘guiris’ a los del sur de Europa e Hispanoamérica

España sigue teniendo al turismo como una de sus grandes bazas económicas, y no hay que confundir el uso de guiri con un odio a todos los turistas o a los extranjeros.

De hecho, en España no se utiliza esta palabra para designar ni a los europeos con raíces mediterráneas que vienen de visita, como griegos o italianos, ni a los hispanoamericanos.

El motivo es que se les percibe como más afines culturalmente y no cumplen el requisito de tener unas costumbres tan diferentes. Realmente lo que define a un guiri en el siglo XXI no es la nacionalidad, sino la apariencia: color más propio de una gamba y chanclas con calcetines.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias