Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
Toma nota de esta expresión que solo entienden en Andalucía
Una andaluza dice esto sobre sus palabras favoritas en catalán y los comentarios son para enmarcar: «Mejor no aprenderlo»
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
Miles de personas en peligro por la nueva estafa bancaria de la que no se salva nadie


Andalucía conserva expresiones propias que forman parte de su identidad cultural y que, en muchos casos, resultan incomprensibles para quienes viven en otras partes de España. Se trata de giros del lenguaje cotidianos en esta tierra, pero que pueden dejar sin palabras a quienes los escuchan por primera vez fuera de la región. Este rasgo distintivo del habla andaluza no solo enriquece el castellano, sino que también refleja la riqueza histórica y social de un territorio que ha sabido mantener vivas sus peculiaridades.
Viajar a Andalucía es también adentrarse en una manera distinta de comunicarse, donde el lenguaje se convierte en un puente entre tradición y modernidad. Cada palabra y cada expresión local funcionan como un sello de identidad que une a quienes las comparten y sorprende a quienes las descubren por primera vez. En un contexto en el que las diferencias lingüísticas marcan matices importantes, este tipo de expresiones se convierte en un valor añadido para comprender la vida cotidiana andaluza.
El castellano, lengua común en todo el país, adopta en Andalucía un matiz particular que la hace única. Expresiones, refranes y giros idiomáticos que en otras comunidades resultan desconocidos, aquí son parte del día a día. Esa manera de hablar es el reflejo de una cultura popular que se transmite de generación en generación y que se mantiene viva gracias al uso constante en las calles, en los hogares y en los encuentros sociales.
Así, descubrir estas palabras y expresiones es también descubrir una parte esencial de Andalucía. Más allá de su gastronomía, su clima o sus paisajes, el idioma se convierte en una seña de identidad que distingue a esta comunidad y la hace reconocible. Un recordatorio de que el lenguaje, además de herramienta de comunicación, es también un patrimonio cultural que merece ser valorado.
Deja sin palabras al resto de España
Tenemos la suerte de hablar una lengua como el español que comparte con medio mundo. De tal forma que quizás descubrimos que estamos ante una lengua que puede acabar siendo la que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener en consideración.
El español cada vez lo hablan más y más personas, algo que quizás nos haga sentir especialmente orgullosos de pertenecer a este grupo. Tal y como nos dice desde el blog del del Ministerio: «El 7,5 % de la población mundial habla español. Así lo pone de manifiesto El Español en el mundo, anuario 2023 del Instituto Cervantes que cifra en 599.405.122 personas a los hispanohablantes en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la lengua materna de casi 500 millones de personas en 2023 (el 6,2 % de la población mundial), solo por detrás del hindi. Así, es la cuarta lengua más hablada en el mundo por detrás del inglés (más de 1.400 millones de hablantes), chino mandarín (supera los 1.130 millones de hablantes) e hindi (cerca de 610 millones de hablantes). En cuanto al poder institucional, este informe revela que el español ocupa la tercera posición en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la cuarta en el ámbito de la Unión Europea. Así, el Power Language Index, que mide la influencia de los idiomas internacionalmente, sitúa al español como la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente por detrás del francés y del chino, y a gran distancia del inglés, que es sin duda la más influyente. Por su parte, los datos económicos ponen de manifiesto que la comunidad hispanohablante representa el 9% del PIB Mundial y que los países donde el español es lengua oficial contribuyen en un 6,2% a este indicador global».
Esta es la expresión que sólo entienden en Andalucía
Andalucía es uno de los lugares de España que tiene una forma de hablar propia, no sólo por el acento, sino también por las palabras que se mezclan de una forma peculiar. Son esas expresiones las que se convierten en la base que puede acabar siendo la que marcará estos días.
Jaén es el lugar de España que ha dado lugar a una expresión que un blog nos descubre. Según el diccionario de jean.es:
japuana
, -as.
De origen incierto; en DUE, ‘capuana’.
(nom. f.) (Andalucía) Paliza, tunda, zurra.
- Castigo de golpes que deja maltrecho a alguien.
Después de quitarle la cartera y el reloj les dieron una buena japuana y salieron corriendo.
(col.)
- Derrota infligida a alguien en una contienda o competición.
¡Menuda japuana le van a dar hoy a tu equipo!
- Trabajo o esfuerzo que deja rendido.
Me di una japuana limpiando carpetas y se me quitó hasta la gana de cenar.
Por lo que, será mejor que tengamos en cuenta este tipo de palabra que podemos descubrir en Andalucía. De tal forma que lograremos que el cambio que tengamos por delante acabe siendo una dura realidad, en estas jornadas en las que todo puede ser posible.
Esa lengua propia que tenemos puede darnos más de una sorpresa inesperada que acabará de tal forma que podremos poner en práctica más de un elemento que puede sorprendernos. Es hora de dejar salir algunos detalles que pueden acabar siendo esenciales en esta forma de cumplir con una comunicación que puede tener sus peculiaridades. La lengua española acabará siendo la que nos acompañará en estos días desde un punto de vista esencial en estas jornadas que hasta la fecha desconocíamos.