Expresiones españolas

La RAE reconoce su existencia, pero esta curiosa expresión valenciana no la entienden en el resto de España

Expresión valenciana para referirse a la fregona, expresiones valencianas en el diccionario, palabras en valenciano en la RAE, qué es un mocho, mocho y fregona, por qué los valencianos llaman mocho a la fregona.
Mocho o fregona.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

A veces por el cambio de idioma y otras veces por las costumbres, es habitual que los valencianos utilicen alguna expresión muy típica que, sin embargo, no se entiende en el resto de España.

Uno de los casos más curiosos es el uso de la palabra mocho, que en otras zonas de España tiene significados muy variados y en Valencia se utiliza para referirse a la fregona.

¿De dónde viene esta expresión tan característica que sorprende a los no valencianos? ¿Tiene alguna explicación cultural o simplemente es fruto del habla popular?

La curiosa expresión valenciana admitida en castellano, pero que casi no usa el resto de España

En España todo el mundo sabe lo que es una fregona, el invento español que revolucionó la manera de fregar el suelo en los años 50.

Sin embargo, fuera de la Comunidad Valenciana a la mayoría de españoles le costaría entender a qué se refiere un valenciano cuando dice: «Pásame el mocho».

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra mocho es un adjetivo «dicho especialmente de un animal cornudo, de un árbol o de una torre: Que carece de punta o de la debida terminación». Aun así, también la reconoce como sinónimo de fregona.

En otras zonas de España, incluso, la palabra mocho es una forma coloquial de designar la calvicie, y en México o Chile la palabra se utiliza como adjetivo para definir a una persona muy religiosa.

Sin embargo, en los hogares valencianos está perfectamente normalizado llamar mocho a la fregona, hasta el punto de que ha llegado a sustituir a la palabra original en todo tipo de contextos. Pero, ¿por qué?

¿Por qué en Valencia se llama ‘mocho’ a la fregona?

La explicación más aceptada de por qué a la fregona se le llama mocho en Valencia tiene que ver con el valenciano, donde existe la palabra motxo.

Según el Diccionario Normativo Valenciano (DNV), este adjetivo designa un objeto «sin la punta o el acabado que le corresponde». Además, también aparece como sinónimo de fregona.

Esta definición encaja con la apariencia del cabezal de una fregona: un palo cuya terminación, en vez de ser afilada, es un trapo o una mopa mullida de material absorbente que sirve para fregar el suelo.

Otras expresiones valencianas que no entienden el resto de españoles

Además de mocho, en Valencia existen otras expresiones cotidianas que hacen que los hablantes de otras zonas de España levanten la ceja por la confusión.

Un ejemplo claro es la expresión a fer la mà, que se traduce literalmente como «hacer la mano». Esta frase coloquial se utiliza para mandar a alguien a freír espárragos o para indicar que algo está muy lejos, entre otros usos.

Cuando alguien hace un estropicio o un desastre de algo, los valencianos dicen que ha hecho un empastre. O cuando alguien se moja o se empapa por la lluvia, los valencianos dicen que se ha chopado.

Son múltiples las expresiones que, o bien por la permeabilidad con el idioma valenciano, o bien por las expresiones heredadas del trabajo en la huerta y otras actividades tradicionales, han perdurado a lo largo de los años hasta formar parte de la manera de hablar cotidiana.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias