Expresiones españolas

Parece que está incompleta, pero esta expresión valenciana tiene un significado claro y vas a querer usarla

Expresión típica valenciana que el resto de España no entiende, préstamos del valenciano al español, expresión valenciana, expresiones valencianas más raras, significado expresión de Valencia no sé dónde para.
Palau de la Música.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En Valencia no somos conscientes de la cantidad de palabras que utilizamos que en el resto de España no tienen ningún sentido y que provocan que los de fuera se queden con la boca abierta. Una expresión que lo ejemplifica a la perfección es no sé dónde para.

Utilizamos esta expresión para hablar de alguien que no sabemos dónde está, pero el resto de españoles se queda confuso al oírla, ya que no acaba de entender a qué nos referimos o piensa que todavía no hemos acabado la frase.

¿Por qué el resto de españoles no entiende la expresión ‘no sé dónde para’?

El resto de españoles que no están acostumbrados a la forma de hablar de los valencianos creen que la expresión no sé donde para está incompleta, ya que en el estándar castellano el verbo parar se utiliza en el sentido de detenerse.

Sin embargo, en Valencia es un clásico escuchar a alguien confesar que «no sabe dónde para su mejor amigo» o afirmaciones desesperadas cuando esperas a alguien y no llega como «¿Dónde para este hombre?».

Pueden sonar extrañas, pero es que en la capital del Turia y en el resto de la Comunidad Valenciana lo usamos para referirnos a no saber dónde está ubicado alguien.

De hecho, no sólo se utiliza para una ubicación concreta, sino también para pasar el día («El domingo pararé por Mestalla») o en un territorio entero  («Estoy parado en Catarroja»).

¿Por qué los valencianos utilizamos esta expresión como sinónimo de ubicación?

Puede sonar muy raro, pero la explicación de la expresión no sé dónde para está en las propias peculiaridades de la Comunidad Valenciana. Especialmente, por disfrutar de un idioma propio como el valenciano.

En el valenciano, el verbo parar (parar-se) está totalmente aceptado como sinónimo de quedarse o de encontrarse en un lugar determinado. Es decir, en este idioma es correcto.

El contacto entre el valenciano y el castellano ha provocado que esta estructura lingüística acabe trasladándose y acabe convirtiéndose en habitual en toda la Comunidad Valenciana.

Otras expresiones valencianas que nadie más en España entiende

Esta no es la única expresión que llama la atención en el resto de España. Por ejemplo, para un valenciano pedir un café del tiempo es tan común como pedir un café sólo o un cortado. Sin embargo, la expresión es de lo más curiosa para quienes no han nacido en el cap i casal.

La respuesta es tan sencilla como parece: el café del tiempo no es más que un café sólo al que le añades hielo, para tomarlo frío cuando hace calor.

De hecho, también pedimos otro tipo de cafés con hielo utilizando esta forma de hablar. Por ejemplo, el bombón (café con leche condensada) se pide del tiempo si lo queremos con hielo.

Lo que nunca cambia es la forma de servirlo. Lo normal es que te saquen la taza de café y un vaso con un par de hielos, para que seas tú mismo el que vuelques el contenido.

De la misma manera, los valencianos no nos mojamos, sino que cuando nos calamos hasta los huesos decimos que nos hemos chopado.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias