EN TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ésta es la palabra que más usan en Valencia que el resto de españoles no entiende

La palabra que más se usa en Valencia y que no se aplica en el resto de España

Palabra Valencia
La bandera de la Comunidad Valenciana en un acto de las Fallas. (Getty)
Pedro Antolinos

España tiene una gran diversidad lingüística y por ello es típico encontrarse con alguna palabra que pueda resultarle extraña a otros españoles. Esto ocurre por ejemplo en el caso de la Comunidad Valenciana, que se agarra al valenciano o al refranero popular para crear vocablos que sólo se conocen en la terreta, lugar como se conoce a esta parte de la península ibérica ya que viene derivada de La mejor tierra del mundo. A continuación le dejamos la lista de palabras que tienes que conocer si este verano quieres visitar alguna playa de esta comunidad.

La Comunidad Valenciana es una de las zonas más visitadas de España (y del mundo) rica en sol, playas únicas, una gastronomía protagonizada por la paella y además una riqueza cultural que también se explica con una tradición lingüística única. Esta comunidad es una de las cinco en España que tiene lengua cooficial y la mezcla entre el valenciano y el castellano deja palabras únicas que se han convertido en parte del día a día de todos los valencianos.

Estas puede que ni siquiera aparezcan en la RAE pero son empleadas a diario por todas las generaciones de valencianos que se han encargado de transportarlas con el paso de los años. Incluso algunas han pasado las fronteras de la Comunidad Valenciana, como es el caso del socarrat, que es una palabra utilizada por los amantes de la paella en toda España y se trata de la parte que queda tostada del arroz y que tiene un sabor tan característico.

La palabra más usada en Valencia

Socarrat puede ser una palabra de Valencia que ha tenido una gran trasdencencia a nivel nacional y originariamente esto viene de el socarrats, que son piezas típicas de la cerámica valenciana. Esta también se emplea para las personas que se queman por el sol cuando van a la playa con la clásica expresión: «Te has socarrao». Así que una de las palabras de moda en el argot de los amantes de la paella tiene su origen en las fabricación de cerámica que es típica de la zona norte de la Comunidad Valenciana.

El socarrat puede que le suene a un habitante de Bilbao pero hay otras palabras en la Comunidad Valenciana que sonarán a chino a cualquier habitante de la península ibérica. A continuación le dejamos algunas palabras que están en el diccionario de todos los valencianos que no tienen cabida en la RAE.

Festear

Festear es una de las palabras empleadas por las personas más longevas del lugar para referirse a ligar. Concretamente, el término festear se refiere a cuando dos personas están ya en una relación. Si que es cierto que este término se ha quedado caduco para las nuevas generaciones de valenciano que han crecido a la par de las tecnologías y otras aplicaciones de citas.

Mocho

La palabra mocho se emplea para referirse a la tradicional fregona, que es así como está registrada en la RAE para sorpresa de muchos. «Pásame el mocho», es una frase muy tradicional en el Valencia que no sería entendido en el resto de España. Según la Real Academia Española esta frase tiene muchas más acepciones.

Choparse

Choparse es otra palabra tradicional más en la zona de Valencia que con el paso de los años se ha metido en el léxico de las persona que viven cerca de la capital de la comunidad. Quiere decir mojarse y es empleada cuando a alguien le cae un chaparrón.

Bombón

Bombón en España se utiliza para referirse al tradicional dulce de chocolate y también algunos más osados lo emplean para el arte del ligoteo. En la Comunidad Valenciana esta palabra se emplea para eso y para describir un café con un toque de leche condensada.

Café bombón
El café bombón en la Comunidad Valenciana.

Coca

La palabra Coca también tiene en la Comunidad Valenciana distintos significados. Además de para referirse a la droga, una coca en la provincia de alicante es una masa de panadería que tras pasar por el horno se hincha y se aliña con productos salados. La tradicional es de tomate pero hay de decenas de ingredientes.

Los platos típicos que comer el día de la Comunidad Valenciana
La tradicional coca de la Comunidad Valenciana.

Au

Este término es muy empleado en la Comunidad Valenciana para sustituir a la palabra «adiós».

Potroso

La RAE define potroso como la persona que tiene suerte o es afortunada en alguna situación mientras que en la Comunidad Valenciana tiene otro significado. Para un valenciano estar potroso es estar insoportable o difícil de aguantar. Se suele emplear para referirse a los niños pequeños cuando lloran por cualquier motivo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias