El aviso de la Policía si pagas con el móvil en España: «Estafas»

La Policía Nacional ha lanzado una advertencia sobre los riesgos que pueden surgir al pagar con el móvil o el reloj inteligente mediante tecnología contactless. En un mensaje difundido a través de sus cuentas oficiales en redes sociales como TikTok, Instagram y X (antes Twitter), avisa de que, aunque esta forma de pago es muy cómoda y rápida, es esencial comprobar el importe en el datáfono antes de confirmar la operación, ya que podrían producirse errores o incluso estafas.
Según la Policía Nacional, uno de los errores más habituales es no revisar lo que aparece en la pantalla del datáfono antes de autorizar el pago. «Comprueba en el datáfono que el importe que te van a cobrar coincide con el precio del producto o el servicio», recomiendan. Asimismo, después de la verificación, es aconsejable leer el ticket, ya sea en formato electrónico o papel, para asegurarse de que el cobro se ha realizado correctamente.
La Policía Nacional alerta sobre los pagos contactless
@mariaperadorcriminologia 🚨 Cuidado con el Skimming 🔍 El skimming es una técnica utilizada por delincuentes para robar la información de tu tarjeta de crédito o débito. Esto se hace a través de dispositivos instalados en cajeros automáticos o terminales de pago que copian los datos de la banda magnética o interceptan la señal de la tarjeta contactless. Una vez que tienen esta información, pueden clonarla para realizar compras fraudulentas o retirar dinero de tu cuenta. ¿Cómo detectar el Skimming? 1. Antes de usar un cajero, revisa si hay algo extraño en la ranura donde se inserta la tarjeta. Los dispositivos de skimming suelen ser añadidos sobre la ranura y pueden parecer fuera de lugar o flojos. 2. Aunque un skimmer capture los datos de tu tarjeta, los delincuentes aún necesitarán tu PIN. Cubrir el teclado con tu mano puede impedir que cámaras ocultas graben tu número. 3. Aunque es muy conveniente, el uso del contactless puede exponerte a fraudes si la terminal ha sido manipulada. Si tienes dudas, opta por insertar la tarjeta y usar tu PIN. 4. Revisa regularmente los movimientos de tu cuenta para detectar cualquier transacción sospechosa. Si notas algo inusual, contacta inmediatamente a tu banco. 5. Siempre que sea posible, utiliza cajeros ubicados en bancos o lugares bien iluminados y con seguridad. #ciberseguridad #skimming #cajeros #robo ♬ sonido original – María Aperador
El skimming es un tipo de fraude que consiste en acceder a los datos de la tarjeta de crédito o débito para extraer información de la banda magnética o del chip. Aunque los nuevos avances en el pago con tarjetas han reducido este tipo de estafas, los delincuentes han perfeccionado sus técnicas.
Existen distintos tipos de skimming: lectores de tarjeta falsos, generalmente en establecimientos; dispositivos en la infraestructura de pago, que se introducen en TPV o lectores; y ataques en cajeros automáticos, mediante skimmers, cámaras ocultas, teclados falsos o incluso malware para obtener la información de la tarjeta y la clave.
Para «defenderse», se recomienda desconfiar de cajeros en mal estado, no compartir el PIN, cubrir la contraseña al teclearla, no perder de vista la tarjeta al pagar, activar notificaciones de transacciones, bloquear la tarjeta ante movimientos sospechosos y establecer límites diarios de gasto. Mantener la alerta es clave para prevenir fraudes de skimming.
Recomendaciones
«Comprueba visualmente en el datáfono que el importe que te van a cobrar coincide con el precio», aconsejan desde la Policía Nacional. Este gesto, que apenas lleva unos segundos, es clave para evitar posibles sobrecargos o transacciones fraudulentas.
Además, es necesario configurar notificaciones en los dispositivos móviles para cada transacción. Al recibir inmediatamente un aviso con el importe, es más fácil detectar cualquier pago que no haya sido autorizado por el propio usuario. «Te llevará poco tiempo y puede ahorrarte un disgusto», insisten desde el cuerpo. Ante cualquier posible irregularidad, la Policía Nacional recomienda un plan de acción muy claro:
- Si recibes un cargo sospechoso, reclámalo de inmediato en el comercio, informa a tu banco y, si es necesario, denúncialo ante las autoridades.
- Avisar al banco en cuanto sea posible, para que puedan investigar el cobro y, en su caso, revertirlo.
- Denunciar la operación ante la Policía si tienes motivos para sospechar que ha sido un fraude.
Finalmente, el «Estudio sobre Hábitos en el Uso del Efectivo 2025» realizado por Ipsos para el Banco de España analiza de manera detallada los patrones de pago de la población española, tanto en establecimientos físicos como entre particulares. Entre los principales hallazgos principales se destaca que el efectivo continúa siendo el medio de pago más utilizado, especialmente entre personas mayores de 55 años y con estudios básicos.
El uso de la tarjeta como medio de pago principal es más frecuente entre mujeres y personas con estudios medios y superiores, presentando un porcentaje bastante homogéneo en el rango de edad de 18 a 64 años. Por su parte, el uso como método de pago principal predomina entre personas menores de 35 años y aquellas con estudios superiores.