Adiós al cortador: el sencillo truco para pelar bien las castañas rápidamente sin hacerte daño


El otoño es la temporada por excelencia de las castañas gracias a su versatilidad en la cocina, sabor y beneficios para la salud. Son ricas en hidratos de carbono complejos, fibra y vitaminas del grupo B, además de minerales como el magnesio y el potasio. A diferencia de otros frutos secos, tienen bajo contenido en grasas, así que son una opción saludable para quienes buscan un snack nutritivo sin excesos calóricos. Además, gracias a este truco, pelar las castañas es mucho más sencillo.
Una vez peladas, se pueden utilizar de muchísimas formas distintas: asadas como snack otoñal, en purés y cremas para acompañar carnes, en postres y en panes. La versatilidad de este fruto permite incorporarlo tanto en platos dulces como salados.
El truco definitivo para pelar castañas
@paufeel CASTAÑAS ASADAS EN FREIDORA DE AIRE, una receta fácil, deliciosa y de temporada. Estamos en otoño y una de las protagonistas es la castaña, en casa nos encanta hacerlas en chimenea, pero a falta de pan… buena es una freidora u horno. Te enseño un par de trucos para que te queden perfectas, así que este finde ya no tienes excusas para comer unas ricas castañas. Hazles un corte, puedes hacer uno o en forma de cruz. Ponlas en agua templada durante 10 minutos, esto hará que no se sequen y se les quite la piel de maravilla. Programa la freidora a 200 grados durante 15/20 minutos, cada freidora es un mundo así que tendrás que ir viendo más o menos. En horno serán unos 40/45 minutos más o menos a 200 grados. Una vez hechas, ponlas en un paño y tapa hasta que templen, te quedarán perfectas. Si te sobran, puedes hacer crema de castañas triturándolas con leche templada o bebida vegetal, si la haces espesita, la podrás untar en tostadas, también puedes hacer una crema de setas y castañas, una ensalada templada con espinacas y queso azul, verás cómo les sacas mucho partido. Espero que os gusten tanto como a mí, gracias por todos vuestros comentarios y qué disfrutéis del jueves. #castañas #castañasasadas #castañasenfreidoradeaire #recetasdeotoño #easyrecipes ♬ sonido original – Paufeel
El primer paso consiste en lavar las castañas con abundante agua templada; no utilices agua fría, ya que ésta no elimina toda la suciedad que pueda estar adherida a la piel. Después de lavarlas, sécalas muy bien para evitar que quede humedad.
Con las castañas secas, haz un pequeño corte en cada una. Este corte puede ser en forma de cruz en la parte superior o bien un corte largo que atraviese la castaña de arriba abajo. Esto permite que se cocinen de manera uniforme y que sean más fáciles de pelar. Una vez preparadas, coloca las castañas en un bol y cúbrelas completamente con agua.
Después, mete el bol en el microondas durante 15 minutos a 800W. Transcurrido el tiempo, saca el bol con cuidado de no quemarte y deja que el agua se enfríe un poco. En un par de minutos, las castañas estarán listas para pelarlas. Gracias al corte previo y al calor, la piel se desprenderá prácticamente sola. Es importante que las castañas estén calientes al pelarlas; si se enfrían demasiado, la piel se adhiere de nuevo y será más complicado retirarla.
Si prefieres un método más tradicional, el escaldado es otra opción muy efectiva. En este caso, tras realizar el corte en las castañas, hay que introducirlas en agua hirviendo durante tres o cuatro minutos. Posteriormente, se pueden pasar a un bol con hielo o agua fría para detener la cocción. Como ventaja adicional, este método no altera el sabor de las castañas y permite conservar la textura firme del fruto.
Cómo conservarlas
Además del truco para pelar las castañas, es interesante conocer una serie de recomendaciones para conservarlas de tal manera que mantengan su sabor y propiedades nutricionales intactas.
Si vas a consumirlas en unos pocos días, lo mejor es guardarlas en un lugar fresco y seco en un recipiente perforado o en una cesta de mimbre para que circule el aire. Evita las bolsas y los tuppers de plástico, ya que favorecen la aparición de moho.
¿Las castañas se pueden congelar? La respuesta es sí, pero con algunos matices. Hay que congelarlas crudas y repartidas en paquetes pequeños, de manera que puedas descongelar sólo la cantidad que necesites Congelarlas cocinadas dificulta retirar la piel y puede afectar su textura, por lo que esta práctica no es recomendable.
Otra alternativa es guardar las castañas peladas cubiertas con agua en un recipiente hermético en la nevera, cambiando el agua cada dos días. Esto permite mantener la frescura por varios días, aunque no tanto como la congelación.
Comer castañas durante el otoño también es ideal para fortalecer el sistema inmunológico y mantener los niveles de energía. Su contenido en fibra ayuda a la digestión, mientras que los minerales contribuyen a la salud ósea y muscular.