Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
El ADN confirma que la sífilis nació en América pero la expandieron los europeos
Los astrónomos acaban de encontrar la estructura más grande del universo conocido
La IA descifra un pergamino de 2000 años sepultado en el Vesubio
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo

El Planeta Rojo sigue sorprendiéndonos con sus misterios. Desde la confirmación de agua líquida en el pasado hasta la búsqueda de signos de vida microbiana, cada hallazgo nos acerca un poco más a comprender su historia.
El rover Curiosity de la NASA ha sido un explorador clave, recorriendo el terreno marciano y desenterrando secretos en sus rocas y sedimentos. Curiosity ha protagonizado otro descubrimiento que ha dejado a los científicos atónitos: cristales de azufre amarillos, una novedad en este planeta.
Un hallazgo inesperado en el canal de Gediz Vallis en Marte: ¿Qué descubrieron?
Desde octubre de 2023, Curiosity se ha dedicado a explorar una región rica en sulfatos, sales que contienen azufre y se forman al evaporarse el agua. Esta área, conocida como el canal de Gediz Vallis, es un surco que serpentea a través del Monte Sharp, una montaña de 5 kilómetros de altura que el rover ha estado ascendiendo desde 2014.
El objetivo principal de esta misión es determinar si el antiguo terreno marciano pudo haber albergado los nutrientes necesarios para la vida microbiana. El pasado 30 de mayo equipo de Curiosity se llevó una gran sorpresa al encontrar una roca que, al abrirse, reveló cristales de azufre amarillos tal y como informó la NASA en un comunicado.
A diferencia de los minerales basados en azufre encontrados anteriormente, esta roca estaba compuesta de azufre elemental o puro. Este descubrimiento es particularmente intrigante porque el azufre elemental únicamente se forma en condiciones muy específicas que no se habían asociado con la historia de esta región.
«Encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto», comentó Ashwin Vasavada, un científico del proyecto Curiosity. «No debería estar allí, así que ahora tenemos que explicarlo. Descubrir cosas extrañas e inesperadas es lo que hace que la exploración planetaria sea tan emocionante», añade.
Pistas sobre el pasado acuático de Marte
El canal de Gediz Vallis, descubierto desde el espacio antes del lanzamiento de Curiosity, fue seleccionado como un objetivo clave debido a la evidencia de flujos de agua líquida y escombros que lo esculpieron. Los científicos creen que el canal fue tallado por estos flujos, dejando tras de sí una cresta de rocas y sedimentos que se extiende por 3 kilómetros.
Desde su llegada al canal, Curiosity ha estado investigando si las grandes pilas de escombros fueron causadas por inundaciones o deslizamientos de tierra. Los hallazgos recientes sugieren que ambos factores influyeron, con algunas pilas resultantes de flujos violentos de agua y escombros, y otras de deslizamientos de tierra más locales.
Las rocas transportadas por el agua son redondeadas, mientras que las depositadas por avalanchas secas son más angulares. Además, se ha encontrado evidencias de que el agua filtró el material asentado, provocando reacciones químicas que blanquearon algunas rocas, creando formas de «halo» que la erosión reveló con el tiempo.
«Este no fue un período tranquilo en Marte. Aquí hubo una cantidad emocionante de actividad. Estamos observando múltiples flujos a lo largo del canal, incluidas inundaciones energéticas y flujos ricos en rocas», afirmó Becky Williams, científica del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson (Arizona).
El 18 de junio, Curiosity perforó su hoyo número 41 en una roca llamada «Mammoth Lakes» para analizar su composición. Aunque las rocas de azufre eran demasiado pequeñas para ser muestreadas, esta perforación permitirá a los científicos comprender mejor los materiales que componen la región.
Temas:
- Descubrimientos
- Marte
- NASA