Infancia

La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos

Cuánta agua es buena darle a tu bebé, consejos de los pediatras sobre la bebida que das a tu hijo, agua y bebés, nutrición de recién nacidos, cuánta agua dar a los niños, nutrición infantil, salud infantil, dieta de los bebés.
Madre con sus hijos.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Durante los primeros meses de vida hay alimentos que no debes dar a tu hijo recién nacido, pero una duda muy común que tienen los padres es si deben dar mucha agua al bebé.

El pensamiento lógico es que hidratar al bebé no puede ser malo, pero la realidad es bien distinta. Eso es lo que ha querido aclarar la Asociación Española de Pediatría (AEP), que ha confirmado que en la mayoría de los casos, los recién nacidos no necesitan tanta agua como piensas.

Cuándo no debes dar agua a tu bebé para hidratarlo

Según la AEP hay un momento donde dar agua a tu bebé no es tan prioritario como podrías pensar: durante el periodo en el que el bebé se alimenta exclusivamente con leche (ya sea materna o de fórmula bien preparada).

Lo habitual es que no necesiten ningún aporte adicional, ya que la leche materna contiene la cantidad de agua necesaria para que el bebé se mantenga hidratado durante los primeros meses de vida.

Lo que recomiendan los pediatras es que, en situaciones de calor extremo o si el bebé presenta síntomas como malestar general o fiebre sí que sería conveniente darle un poco de agua, pero consultando previamente al médico.

La cosa cambia cuando se empiezan a introducir nuevos alimentos. Es entonces cuando es aconsejable comenzar a ofrecerle agua de forma ocasional, y mejor si se la toma en un vasito en vez de en el biberón.

Por qué el agua es fundamental en la nutrición de tus hijos, según los pediatras

Este consejo no debe confundirse con un tema fundamental: el agua es indispensable a cualquier edad. Da igual si es en la infancia, en la adolescencia, en la edad adulta o en la vejez, que siempre es una opción saludable.

Debe tomarse con las comidas o entre horas, después del juego o el deporte, y por supuesto cuando hace calor. También es esencial en episodios de fiebre, resfriado o enfermedades, así como para calmar la sed en el día a día.

Porque a nivel educativo lo importante es fomentar el hábito de beber agua desde pequeños, para que los niños la asocien a su rutina y no recurran de forma habitual a bebidas azucaradas.

Los pediatras recuerdan que los zumos no son una bebida tan perfecta para el bebé

El consumo habitual de zumos y bebidas dulces provoca un contacto prolongado de los azúcares con los dientes, lo que favorece el desarrollo de caries.

Esta enfermedad está causada por la acción de bacterias que transforman el azúcar en ácidos capaces de desgastar el esmalte. Ten en cuenta que el riesgo aumenta cuando estos productos se toman entre horas, ya que en ese momento la protección natural de la saliva es menor y la acidez en la boca es más alta.

Pero el daño a la salud dental no es el único problema: el exceso de azúcar en la dieta favorece el aumento de peso. Es decir, en el largo plazo incrementa las probabilidades de desarrollar obesidad infantil.

Eso ha hecho que desde la AEP insistan en que los riesgos se reducen drásticamente si se evita el consumo diario de bebidas azucaradas y se refuerzan los hábitos de higiene bucal tras las comidas. Eso incluye a los zumos.

Lo último en Bebés

Últimas noticias