Yolanda Díaz ficha al denunciado Juan Pedro Yllanes para la dirección de Sumar en Baleares
Declarará ante un juez denunciado por un presunto caso de acoso laboral junto a la socialista Mercedes Garrido


El ex juez retirado y político de Podemos, Juan Pedro Yllanes, formará parte de la renovada dirección de Sumar en Baleares. Yllanes fue vicepresidente del Govern con Francina Armengol y diputado en el Congreso, siempre bajo las siglas de Podemos.
Ahora Yllanes aparece como denunciado en un caso de presunto acoso laboral sucedido durante su época en el Govern del Pacte. Tendrá que declarar ante el juez al igual que la también denunciada Mercedes Garrido, diputada socialista en el Parlament balear. Las citaciones ante el juez de instrucción tendrán lugar en el mes de noviembre.
La denunciante es una funcionaria que ha sido alto cargo con el PP en Mallorca y que trabajó anteriormente en la Vicepresidencia del Govern. En aquel momento se había sentido acosada e inicialmente llevó el caso al Contencioso Administrativo, instancia en la que ya perdió un recurso. El Defensor del Pueblo también archivó su caso.
La funcionaria ha acudido ahora a las instancias penales y ha presentado una denuncia contra otros empleados públicos y los ex consellers como responsables de los departamentos. A pesar de ello, Sumar ha anunciado la incorporación de Yllanes a la dirección del partido en Baleares.
Asimismo, el partido de Yolanda Díaz ha informado a través de un comunicado de que Aurora Ribot y Marisa Lucas han sido elegidas como nuevas coordinadoras de Sumar Baleares.
La formación ha concluido estos días su primera asamblea general constituyente, en la que se ha conformado la nueva dirección autonómica y se ha aprobado el documento político y organizativo que marcará su rumbo de cara a los próximos años.
Del nuevo equipo directivo, junto a Ribot y Lucas, también formará parte el ex vicepresidente del Govern y ex diputado en el Congreso Juan Pedro Yllanes.
«La gente progresista de las Islas necesita recuperar la esperanza y la confianza en la política, con un proyecto que quiera a estas islas y defienda a su gente ante las políticas regresivas del PP», ha dicho Ribot, quien ha llamado a «construir una alternativa enraizada, feminista y ecologista que haga de la justicia social y de la dignidad de las personas su razón de ser».
La nueva coordinadora autonómica ha puesto como ejemplo el Gobierno estatal del que Sumar forma parte, que «ha blindado y mejorado las condiciones laborales de millones de personas» y ha demostrado «que se puede gobernar de otra manera cuando se ponen los derechos y la dignidad de las personas en el centro de las políticas públicas».
También ha advertido de que defenderán el catalán «que el Govern actual quiere arrinconar mientras perdona impuestos a los más ricos y deja las aulas sin profesores y los hospitales sin médicos».
Marisa Lucas, por su parte, ha afirmado que el objetivo de Sumar Baleares es «sacar al PP de las instituciones» en las próximas elecciones autonómicas y municipales, previstas para 2027. «No podemos permitir una segunda legislatura de Marga Prohens al frente del Govern y que siga desmantelando la sanidad pública como ha hecho Ayuso en Madrid o Bonilla en Andalucía», ha sostenido.
Asimismo, ha criticado que «la única política de vivienda» del Ejecutivo autonómico sea «amnistiar irregularidades urbanísticas y poner alfombra roja a los especuladores mientras cada vez es más difícil encontrar una casa digna en la que vivir».
«El futuro de las Islas se debe construir desde la ilusión, no desde la resignación. Este es el hilo conductor de Movimiento Sumar: organizar a la gente progresista para que vuelva a creer que es posible un gobierno justo, valiente y capaz de proteger aquello que es de todos», ha zanjado Lucas.