baleares

Los palmesanos celebran la Festa de la Beata y el desfile del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs

Bandas de música, grupos de xeremiers, agrupaciones folclóricas, gigantes y carrozas recorren el centro de Palma

El Consell de Mallorca declaró esta semana el desfile en honor a la única santa mallorquina Patrimonio Cultural

Palma Festa Beata
Arranque del desfile en honor a Santa Catalina Tomàs en Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los palmesanos celebran la Festa de la Beata y el desfile del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs que, como mandan los cánones, desde 1792 a raíz de la beatificación de la única santa mallorquina, tiene lugar el tercer sábado de octubre.

La cabalgata que ha arrancado a las 18:30 horas en la plaza del Hospital, está discurriendo por la Costa de la Sang, la Rambla, calle de la Riera, calle de la Unió, plaza del Mercat, avenida de Jaume III, calle de Bonaire, calle del Obispo Campins, vía Roma, calle del Jardín Botánico, y finalizará en la plaza de Santa Magdalena, donde se hará una ofrenda floral ante el cuerpo de la Beata, conservado en la Canónica de Santa Magdalena.

Este año, la representación de la Beateta ha recaído en la pequeña Ada Catalina Amengual de Luque, que desfila acompañada de sus angelitos y campesinos.

En total, participan una treintena de agrupaciones, entre las cuales destacan bandas de música, grupos de xeremiers, agrupaciones folclóricas, gigantes, carrozas, figuras históricas y religiosas vinculadas a Santa Catalina Tomàs de diferentes municipios de la isla: Palma, Alcúdia, Andratx, Binissalem, Consell, Llucmajor, Marratxí, Muro, Pollença, Porreres, Santa Margalida, Santanyí, Selva, Sóller, Son Servera, Valldemossa y Vilafranca de Bonany La Banda Municipal de Música de Palma cerrará el desfile.

Palma Festa Beata
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, con los más pequeños que participan en la cabalgata.

Cabe destacar que, este año, los ministrils vuelven a participar en el desfile, consolidando su presencia después de la primera actuación que tuvo lugar el año pasado, cuando fueron recuperados por la institución insular tras décadas de ausencia.

Esta agrupación musical histórica, vinculada a ceremonias institucionales y fiestas tradicionales, aporta un valor patrimonial añadido a la cabalgata y refuerza el carácter solemne y cultural del evento.

La celebración ha tenido lugar la semana en la que el Consell de Mallorca ha declarado esta fiesta que se celebra en Palma, Valldemossa y Santa Margalida Patrimonio Cultural Inmaterial de la isla. Las celebraciones en los tres municipios comparten raíces comunes pero conservan elementos singulares y son expresiones vivas de la cultura popular.

Palma Festa Beata
Los tamborileros al frente del desfile en honor a Santa Catalina Tomàs.

Los tres desfiles son homenajes civiles y populares a la santa mallorquina Catalina Tomàs i Gallard (1531–1574), combinan elementos religiosos y cívicos, y se han consolidado como símbolos de identidad local e insulares.

De hecho las tres cabalgatas comparten una iconografía rica que representa la glorificación de la santa sobre el demonio y aparecen personajes como ángeles, demonios, campesinos y las santas Catalina de Alejandría y Praxedis. La música tradicional, especialmente la canción Sor Tomasseta y las glosas populares de los siglos XVIII y XIX, refuerzan el carácter de estas fiestas.

Precisamente mañana domingo a las 19.30 horas tendrá lugar la presentación del libro Santa Catalina Tomàs, una vida en el amor, de Teodor Suau, en la iglesia de Santa Magdalena.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias