baleares

Casi nadie lo sabe pero el belén más antiguo de España está en Mallorca y vuelve después de 10 años

El origen de este conjunto escultórico único está fechado a finales del siglo XV (1480)

La restauración parcial que se exhibirá incluye la cueva, la Virgen, San José, el Niño Jesús y seis ángeles

Balén antiguo Mallorca, Belén La Sang
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, contempla las labores de restauración de este histórico belén.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Casi nadie lo sabe pero el belén más antiguo de España está en Mallorca y vuelve después de 10 años. El esperado retorno del Belén Monumental de La Sang de Palma, tras su restauración parcial diez años después de que fuera almacenado y su hermosa cueva apuntalada a la espera de una restauración ahora concretada, es uno de los hitos de la amplia programación navideña del Consell de Mallorca para este año.

Incluye, además del ansiado regreso de esta obra monumental de origen napolitano, conciertos diarios, talleres para los más pequeños, chocolatadas y campañas solidarias de recogida de juguetes y donación de sangre.

Será el 10 de diciembre a las 19:00 horas cuando se presentará la primera parte de una restauración aún inacabada del citado belén, al que podrán acercase muchos mallorquines que estaban a la espera de que llegase este momento cada Navidad pasada, desde hace una década.

De esta manera, el Belén de la Sang vuelve con la cueva restaurada, la Virgen, San José, el Niño Jesús y seis ángeles. Todas estas piezas forman parte del belén napolitano considerado el más antiguo de Europa, ubicado en la iglesia de la Anunciación de Palma de Mallorca, conocida popularmente como La Sang. El origen de este conjunto escultórico único está fechado a finales del siglo XV (1480) y en 2003 el Consell lo declaró el belén Bien de Interés Cultural.

Su importancia radica no sólo en su antigüedad, sino también en que es uno de los pocos que se conserva de este periodo y en su singularidad con una estructura curiosa: una gran cueva con ovejas flanqueadas por dos perros, un par de pastores y que sirve como abrigo para el propio nacimiento.

Además de la inauguración de la restauración parcial del mismo, el Consell de Mallorca dará inicio a las actividades navideñas el 6 de diciembre a las 18:00 horas en La Misericòrdia con el encendido de las luces, la inauguración del belén, un concierto de coros de villancicos y una chocolatada que marcará el inicio oficial de la Navidad en el centro cultural.

Desde ese momento, y hasta el 5 de enero, habrá una extensa programación de propuestas culturales para todos los públicos. En cuanto al encendido de luces en el Palau del Consell, el lunes 8 de diciembre, también se celebrará con una jornada festiva.

La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado este viernes el inicio de las fiestas de Navidad en la Misericòrdia y ha explicado que el mensaje de la campaña de estas fiestas es Un Nadal ben mallorquí «con un programa que destaca nuestras tradiciones, nuestro patrimonio y nuestra cultura», ha apuntado.

La programación navideña continuará el fin de semana siguiente, sábado 13, con la recreación del belén viviente, que se realizará en el jardín de La Misericòrdia de 17 a 21 horas.

Además, cada día habrá un concierto programado a las 19:00 horas en el centro cultural, concretamente en el patio de las Rentadores.

La zarzuela también regresa al Principal después de años de ausencia. Este género lírico tan querido volverá a llenar la Sala Gran con La corte del Faraón, una producción de gran formato dirigida escénicamente por Emilio Sagi y musicalmente por Carlos Aragón, con el Coro del Teatre Principal y la Orquestra Acadèmia 1830.

Se trata de una opereta bíblica llena de humor y picardía que revisita la historia de José con un lenguaje fresco y contemporáneo. Las funciones serán los días 9, 10 y 11 de enero.

Además, la zarzuela vuelve al Principal con compromiso social. Por ello, la institución insular ha organizado dos citas para acercar la zarzuela a los mayores de las residencias públicas del IMAS, los días 30 y 31 de diciembre.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias