Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
Un 19% menos que en julio de 2024 y un 55% menos que en junio de este mismo año
Las islas mantienen registros similares a los del récord del año pasado en el que llegaron casi 6.000 ilegales


Las Islas Baleares han visto llegar este mes de julio a 475 inmigrantes ilegales en patera. Unos rescatados en aguas de las islas y otros interceptados ya en tierra. Esta cifra supone un descenso del 19% respecto a julio de 2024 y una caída del 55% en comparación con junio de este año. Esta importante bajada en un mes tiene que ver con que en junio hubo una auténtica explosión en la actividad de la ruta argelina. Con todo, Baleares está, al inicio de agosto, en cifras ligeramente superiores a los registros acumulados entre enero y julio de 2024.
A día de hoy, Baleares lleva interceptados 3.434 inmigrantes ilegales llegados en patera en lo que llevamos de año. Son cifras similares a las acumuladas en el mismo periodo de 2024, un año que se cerró con casi 6.000 ilegales que alcanzaron las costas de las islas en las pateras que les transportaban.
El dato llamativo del recién acabado mes de julio es que representa un significativo descenso de pateras y de inmigrantes ilegales tanto si lo comparamos con el mes anterior como si se hace con el mismo mes del año pasado.
En julio de 2024 llegaron al archipiélago 586 ilegales en patera. En julio de este año han sido interceptados un total de 475. La diferencia supone un descenso de 111 inmigrantes menos o lo que es lo mismo una caída del 19%.
Los 475 de este mes de julio frente a los 1.056 del mes anterior (junio) dejan la diferencia en 581 menos, o un 55% menos. A la hora de interpretar este notable descenso no hay que pasar por alto que en junio Baleares vivió una auténtica explosión de pateras llegadas desde Argelia con registros nunca vistos de 1.056 inmigrantes llegados, un promedio de 35 al día. El promedio de julio ha sido de 15 ilegales diarios.
Con todo, Baleares inicia agosto con registros acumulados muy parejos a los del récord del año pasado que finalizó con casi 6.000 inmigrantes ilegales llegados en patera a Baleares.
Datos de España
Un total de 20.258 migrantes han llegado a España de forma irregular del 1 de enero al 31 de julio de 2025, lo que supone un 30,2% menos que en el mismo periodo del 2024, cuando llegaron 29.031, según el último balance del Ministerio del Interior, recogido por Europa Press.
Por vía marítima han llegado este año 18.657 migrantes, un 32,5% menos que en el mismo periodo del año pasado, con 27.640 llegadas. Lo han hecho en 653 embarcaciones, 169 menos que el año anterior.
Respecto a las Islas Canarias, hasta el 31 de julio, han entrado este año al archipiélago 11.575 migrantes, un 46,1% menos que los que llegaron en el mismo periodo de 2024 (21.470). Este año han llegado a bordo de 191 embarcaciones, un 41,8% menos que en 2024, con 328.
Mientras, por vía marítima han arribado a la Península y Baleares 7.064 migrantes, lo que supone un 14,8% más que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 6.151. En este caso han llegado en 457 embarcaciones, 31 menos que las del año pasado.
En cuanto a Ceuta y Melilla, un total de 1.601 personas han entrado de forma irregular a las ciudades autónomas por vía terrestre, un 15,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Así, a la primera han arribado 1.452 migrantes, 98 más que el año pasado, mientras que a la segunda llegaron 149, lo que supone un 302,7% más que en 2024, cuando llegaron 37.
Por vía marítima han arribado tres migrantes de forma irregular a Ceuta, frente a los 13 del año pasado y 15 a Melilla, frente a los 6 del mismo periodo de 2024 (un 150% más).
Temas:
- Baleares
- Inmigrantes
- Pateras