Entrevista

Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»​

El libro, 'Aventuras en Jaén. Amigos en peligro', ya va por la tercera edición

Su lema: "Puedes hacerlo, sabes hacerlo, hazlo"

Ver vídeo
David García de Lomana

Las lecciones no siempre son de padres a hijos o de adultos a menores, también son de niños al resto. Es el caso de Javier García Ruiz, jiennense que este domingo cumple 15 años. Nació con parálisis cerebral. En 3º de ESO escribió Aventuras en Jaén. Amigos en peligro, novela que el pasado mayo presentó en la Feria del Libro de su ciudad.

Hablamos con él y con su padre, Chema. Nos atienden desde la habitación de Javi, con posters de anime en la pared. «La historia del libro transcurre en un universo paralelo, más futurista, y el protagonista es otro Javi. Me la imaginé en el año 2060». ¿Cómo se imagina él el mundo dentro de 35 años? «No muy cambiado, con más tecnología y menos color, todo más blanco y negro».

En la novela hay robots policía, viajes al pueblo, videojuegos y una canción de Elvis tocada al órgano en una iglesia. «Es una escritura muy agradable, muy sencilla, muy suya. Se expresa muy bien. Tiene alma de escritor», dice Chema.

El escenario es Jaén, los personajes están basados en sus amigos y van al mismo instituto que él, el IES Auringis. Amor, aventuras, amistad y un suspense bien manejado a lo largo de 17 capítulos con varios narradores y una serie de agradecimientos finales al Ayuntamiento de Jaén, que apoyó y financió el proyecto, la editorial El ojo de Poe, que respetó todas sus peticiones para la edición, y a la Tita Fina, que diseñó la portada.

La idea de la novela surgió en el verano de 2024, y tardó menos de un mes en escribirla. Su profesora de Lengua le dijo que tenía que publicarlo. Le dio el nombre de tres editoriales de Jaén. La primera había cerrado. La segunda era El ojo de Poe. «Los primeros 100 volaron», apunta Chema. Ha vendido más de 300 ejemplares –Javi lleva la cuenta en un éxcel– y ya va por la tercera edición.

Javi, el día que llegaron los libros. (Cedida)

La editorial optó por no meter mano al texto para dejar intactas su «frescura» y su «esencia», comenta su padre. «La parálisis es algo físico. En la escritura, a nivel cognitivo, no hay problema». Es un libro infantil breve, bien estructurado. «Mi madre me ha dicho que le falta alguna cosilla y mi padre me ha dicho que está perfecto», cuenta Javi.

En la Feria del Libro de Jaén estaba todo el mundo llorando a lágrima viva» menos él, que estaba «tan feliz y contento». Lo recuerda con «mucha alegría y orgullo». Lo acompañaba la concejal de Cultura, María Espejo. «Es algo que intimida si no estás acostumbrado. Empezó a hablar y nos tocó la fibra sensible a todos. Aquello era un valle de lágrimas. Y aquí el colega con una entereza y un saber estar…», corrobora Chema, que sabe de sobra la «fuerza» que tiene su hijo.

Empezó a escribir en un ordenador con 6 años. Desde los 5 hace judo –es cinturón marrón– y también practica kin-ball y voleibol. La concejal de Cultura destacó su «ilusión inquebrantable por no rendirse ante sus sueños». Su padre cuenta que de «pequeñito» se le puso entre ceja y ceja ir en bicicleta con ruedines a Torredelcampo, un pueblo al lado de Jaén. Y lo hizo. «Si no hay voluntad y ganas de darle esa patada a la vida, no se hace nada», recalca su padre. La próxima meta de Javi es ir a la universidad para en un futuro ser profesor de Educación Física en su antiguo colegio, el CEIP Navas de Tolosa.

Javier García y la concejal de Cultura, María Espejo, en la Feria del Libro de Jaén. (Ayto. de Jaén)

La concejal de Jaén también dijo que es «un ejemplo de superación». Y para ti Javi, ¿quién es tu ejemplo?, ¿quién te inspira?, le preguntamos. «Va a sonar un poco egoísta, pero yo mismo. Puedes hacerlo, sabes hacerlo, hazlo», sentencia.

Muchas veces nos dicen ‘qué suerte Javier los padres que tiene’, pero el mérito es suyo

¿Qué supone tener un hijo con parálisis cerebral?

Es un palo muy duro –responde Chema [Javi, de broma, se hace el sorprendido]–. Que te venga un hijo ya es un mundo entero, y que te venga con una discapacidad… Pero como dice Javi, la lucha es suya. Él nos ha contagiado el ánimo y las ganas. Nosotros como padres hemos intentado que tenga los medios, pero si no hay voluntad de utilizarlos, de luchar y de levantarse cada vez que se cae, no sirve de nada. Muchas veces nos dicen «qué suerte Javier los padres que tiene», pero el mérito es suyo. Él es el que nos demuestra su entereza y su fuerza. Es un ejemplo de superación. Y nosotros como padres estamos muy orgullosos porque él nunca se ha rendido ni se rinde. Otros críos sin ninguna discapacidad pueden hacer cosas y no las hacen porque no tienen su voluntad y sus ganas. Y eso lo demuestra él día a día.

Ya tiene en mente su segunda novela, aunque todavía no sabe si la publicará. Será «más fuerte y más personal», enfocada en los «problemas de la adolescencia (anorexia, sexualidad). Antes quiere «investigar y recopilar información», afirma Javi. Desde aquí felicidades por su cumpleaños y por su lección.

Lo último en España

Últimas noticias