Europa exige a Sánchez recuperar el OCON-Sur que eliminó Marlaska, como avanzó OKDIARIO
El informe aprobado por el Parlamento Europeo denuncia el avance del crimen organizado en Andalucía
Juan Ignacio Zoido presentó el informe ante la Comisión Europea y pidió explicaciones al Gobierno de España

La Comisión Europea tomó conocimiento este lunes del informe que reclama al Gobierno de Pedro Sánchez la reactivación de la unidad especial antidroga OCON-Sur en Andalucía que avanzó hace unas semanas en exclusiva OKDIARIO Andalucía. La petición, impulsada por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, insta al Ministerio del Interior a recuperar este operativo disuelto en 2022, tras haber sido clave en la lucha contra el narcotráfico en el sur de España. El informe fue defendido ante las autoridades europeas por el exministro de Interior Juan Ignacio Zoido, quien exigió conocer qué medidas está adoptando el Ejecutivo español ante el aumento del crimen organizado.
La propuesta fue aprobada el pasado 4 de noviembre, pese al voto en contra del PSOE. Es resultado directo de una misión que eurodiputados realizaron en mayo a Algeciras y Barbate, tras el asesinato de dos guardias civiles a manos de narcotraficantes. Durante aquella visita, los parlamentarios pudieron comprobar in situ el control que las bandas criminales ejercen sobre determinados puntos del litoral andaluz.
«Los agentes llevan muchos meses advirtiendo de que las bandas tienen mayor presencia y más fuerza que nunca, y que actúan con mayor agresividad respecto a años atrás», advirtió Zoido, quien también alertó sobre el crecimiento de las rutas del narcotráfico en España, algunas de ellas usadas ya como «autopistas del crimen organizado», como el río Guadalquivir.
El ex ministro recordó que la propia fiscal jefe de Antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán, ha calificado de «escandalosa» la presencia de narcolanchas y narcosubmarinos en el Atlántico. Con estos datos, Zoido exigió a Bruselas que pida explicaciones al Gobierno de Sánchez y que se refuerce la cobertura legal y material de los agentes que luchan contra el narcotráfico en Andalucía.
OCON-Sur
La Unidad de Coordinación Operativa de la Lucha Contra el Narcotráfico (OCON-Sur) nació en 2018, durante el mandato de Zoido como ministro del Interior, aprovechando el Plan Carteia para contener el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Aunque el impulso inicial fue suyo, fue el socialista Fernando Grande-Marlaska quien anunció su puesta en marcha, tras la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy. Desde entonces, y durante cuatro años, 150 agentes operativos las 24 horas llevaron a cabo una lucha sin tregua contra las redes criminales en toda Andalucía.
El dispositivo combinaba unidades de Policía Judicial, GAR, Información y Asuntos Internos, desplegando hasta 200 efectivos por operación. OCON-Sur fue responsable de desarticular organizaciones como Los Castañas, Los Pantoja o el clan de Kiko El Fuerte. Los golpes a estas bandas no solo fueron operativos, sino también económicos: se intervinieron 60 millones de euros en efectivo, 230 millones en bienes y más de 1,1 millones de kilos de hachís, además de miles de vehículos, narcolanchas y toneladas de cocaína.
Pese a estos resultados, el Ministerio del Interior eliminó el operativo en 2022 alegando sobrecostes, con la justificación de la cúpula de la Guardia Civil. OCON-Sur había costado unos 14 millones de euros en sueldos, una cifra muy inferior al daño infligido al narcotráfico.
Desde su disolución, la presión sobre las mafias ha disminuido. Las rutas se han multiplicado, incluyendo la del río Guadiana, y las incautaciones han caído en picado. En los últimos años, los alijos de hachís se han reducido a apenas 300.000 kilos, muy lejos del volumen interceptado con OCON-Sur. Mientras tanto, la cocaína sigue entrando en mayores cantidades, y los efectivos policiales denuncian estar sobrepasados y sin los medios necesarios.