
Confusión, falta de claridad, lentitud en el pensar y razonar, son síntomas propios de alteraciones leves de las funciones cognitivas. Pueden aparecer ante la ingesta de ciertas sustancias o en episodios de estrés, por ejemplo, pero cuando se suceden en el tiempo y persisten hablamos de neblina mental. Aunque, según explica el doctor Alfonso Galán, cada día se menciona más en consultas y publicaciones científicas, este trastorno continúa siendo un gran desconocido.
A pesar de que más del 80% de los especialistas españoles consideran fundamentales las pruebas de biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, solo el 16,1% de los pacientes acceden a ellas. Esta brecha se observa también a nivel internacional: en el conjunto de países analizados, únicamente el 15,2% de los pacientes accedió a pruebas de biomarcadores para confirmar la patología específica.
Un informe reciente sobre los residuos de plaguicidas en alimentos españoles revela niveles preocupantes en ciertos productos cotidianos. Aunque la atención suele centrarse en frutas como fresas o tomates, los datos muestran que otros alimentos presentan una mayor diversidad de plaguicidas. El análisis incluye tanto sustancias no autorizadas por la Unión Europea como compuestos altamente persistentes y disruptores endocrinos. La información detalla la incidencia de contaminantes, la exposición múltiple y la procedencia de los alimentos, ofreciendo un panorama más amplio de la presencia de plaguicidas en España.
Una prometedora píldora experimental llamada baxdrostat ha mostrado resultados alentadores en el control de la hipertensión resistente y podría también frenar el avance de la enfermedad renal crónica. En un ensayo clínico de fase 2, bautizado FigHTN, se administró baxdrostat como complemento a los tratamientos habituales en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que aún no lograban controlar su presión arterial. Los resultados revelaron una disminución de la presión sistólica de aproximadamente un 5 % frente al placebo.
La revista 'Frontiers in Pharmacology’'ha publicado una nueva investigación en la que se han probado 64 productos de venta libre (OTC) mediante unos 200 ensayos clínicos con distintos niveles de evidencia. Algunas opciones conocidas, como la hierba de San Juan, el azafrán y los probióticos, mostraron resultados alentadores, incluso a veces comparables a los de los antidepresivos.