Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
Benjamin Netanyahu ha pedido el premio Nobel de la Paz para el presidente de Estados Unidos


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará en los próximos días a Israel para celebrar el acuerdo de paz impulsado por su Gobierno y que han accedido a firmar tanto Israel como el grupo terrorista e islamista Hamás. Isaac Herzog, presidente israelí, ha anunciado este jueves la visita de Trump, mientras que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha deslizado que el máximo mandatario político estadounidense merece el Premio Nobel de la Paz por su intervención en el conflicto de Gaza.
Los primeros pasos del plan integral por la paz en Gaza pasan por iniciar la liberación de rehenes israelís, en un periodo de 72 horas, junto con la retirada parcial de las tropas de Israel de la Franja. Trump no viajará hasta que no se produzca la libertad de los prisioneros, por lo que no hay una fecha exacta para la visita.
La oficina del presidente de Israel ha emitido un comunicado tras el anuncio del acuerdo por la paz en Gaza y en el mismo comunica la cancelación de un acto fijado para el próximo domingo. El motivo no es otro que la «próxima visita» de Donald Trump, relacionada con la «esperada liberación de los rehenes» que continúan en la Franja de Gaza.
El plan por la paz fue impulsado por Trump y Estados Unidos y fue el presidente del país norteamericano quien anunció el pacto el miércoles por la tarde –hora local– después de varios días en los que los contactos indirectos se habían sucedido en Egipto, donde finalmente representantes de Hamás han aceptado el acuerdo.
La oficina de Netanyahu ha respondido a la gran noticia asegurando abiertamente que Donald Trump debe ganar el premio Nobel de la Paz porque «se lo merece» debido a la intervención en el conflicto en Gaza y la propuesta del acuerdo de paz. Asimismo, el primer ministro de Israel ha invitado al estadounidense a animarse con un discurso ante el Parlamento de Israel en su próxima visita, sobre la que no se conocen fechas.
Netanyahu, además, ha tildado de «emotiva» la conversación con Trump en la que ambos políticos se felicitaron mutuamente por la consecución de un «logro histórico» que si bien está avanzado, aún debe concretarse con los próximos pasos.
El pacto por la paz en Gaza
Hamás ha firmado este jueves en Egipto el acuerdo de paz en Gaza impulsado por Trump y que establece, como puntos principales de la primera fase del plan, el inicio de la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja y el establecimiento de un marco para la retirada parcial de tropas israelíes del enclave palestino.
Representantes de Hamás han participado en la ceremonia de firma y, posteriormente, han descrito el acuerdo como «el fin definitivo de la guerra en Gaza». Mohamad Hamdan, alto cargo del brazo político de la organización terrorista, ha señalado que hasta que no exista «un anuncio formal» sobre el alto al fuego por parte de Israel, no arrancará el proceso de liberación de rehenes, que podría alargarse en las próximas 72 horas. La retirada parcial del ejército israelí se producirá 24 horas después del alto al fuego, tras el anuncio.