Semáforo

Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos

Semáforos con cámara en Madrid
Semáforo en rojo.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos, un giro inesperado con el que vamos que tener que enfrentarnos. El futuro en las carreteras y vías de todo el mundo incorpora cada vez más tipos de vehículos. Parece que vamos que tener que estar muy pendientes de una serie de novedades que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Los sistemas por los que transitamos deben adaptarse a las nuevas realidades que atravesamos.

El debate sobre el cuarto color de un semáforo, hasta ahora, el rojo, el verde o el ámbar, han cumplido su función, pero parece que tienen sus días contados. A medida que el ser humano ha ido incorporando vehículos y más y más carreteras, se han hecho necesarias cada vez más señales de tránsito. De otra forma, es casi imposible reorganizar una serie de procesos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno, en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves para poder obtener un extra de buenas sensaciones. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en un futuro en el que los semáforos van a añadir algo más de color.

Llega un inesperado giro en los semáforos

La vida sin semáforos no tendría sentido. Imaginar una gran ciudad sin ellos, significa sumergirla directamente en un caos que puede acabar en tragedia. Dependemos más de ellos de lo que nos imaginaríamos. De hecho, seguramente, hemos visto la importancia de estos elementos de una forma que quizás nos acabará dejando en shock.

Este tipo de elementos de seguridad son imprescindibles y tal y como quizás empezamos a ver se quedan pequeños. Hemos visto aparecer ese anexo para el carril bici o patinete, dos de los vehículos que están inundando las ciudades y no son compatibles con las personas que van a pie.

Hemos pasado de unas cuantas personas en bicicleta a ser muchas que buscan cuidarse de camino al trabajo o activando su cuerpo después de unos días en los que se necesita estar en plena forma de una manera o de otra. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante.

Habrá llegado ese momento en el que los científicos se empiecen a plantear las formas de conseguir aquello que necesitamos. Un plus de buenas sensaciones, de la mano de unos cambios que pueden llegar para quedarse.

El significado del nuevo color que llega a los semáforos

Un nuevo color está a punto de llegar a los semáforos, puede cambiarlo todo por completo. Es uno de los elementos que, sin duda alguna, puede convertirse en un plus de buenas sensaciones. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a nuestras necesidades.

Tal y como nos explican los expertos de EcoNews: «Según investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, agregar un semáforo de color blanco a los semáforos que se encuentran en las intersecciones podría ayudar a acomodar los muchos vehículos autónomos (AV) en las carreteras. Según la propuesta presentada, estas luces blancas no reemplazarán las luces rojas, verdes y amarillas normales, sino que las complementarán. En el proceso, los AV pueden comunicarse con los semáforos para controlar el flujo en la intersección. Aunque el color blanco fue propuesto por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, cualquier otro color podría funcionar igual de bien. La luz blanca serviría como señal para indicar a los conductores humanos que los vehículos autónomos están pasando por la intersección. Sin embargo, los semáforos tradicionales seguirán funcionando como de costumbre. Según el Dr. Ali Hajbabaie, investigador principal y profesor asociado de ingeniería civil en NC State, los conductores humanos aún podrán conducir como de costumbre, pero también sabrán cómo maniobrar a través de intersecciones junto a vehículos autónomos».

Siguiendo con la misma explicación: «La fase blanca se centra en los AV que se acercan a la intersección y proporciona una forma para que los AV se comuniquen con la señal de tráfico y entre sí. La computación distribuida es clave para esta interacción entre AV y entre AV y semáforos. La fase blanca se activa cuando el número de AV en la intersección es bastante alto. En esta fase, los AV colaborarán para garantizar que el flujo de tráfico se gestione bien. En lugar de esperar a que cambien los ciclos de luz, los AV pueden moverse a través de intersecciones utilizando la negociación en tiempo real y los datos en tiempo real. Los vehículos humanos solo tendrán que seguir el AV frente a él. Cuando no hay muchos AV pasando por la intersección, el sistema volverá automáticamente a la configuración predeterminada de luces rojas, amarillas y verdes. Esto también garantizará la seguridad de los conductores humanos».

Esta luz blanca parece que acabará llegando: «La fase blanca tiene la ventaja de reducir los retrasos y garantizar que se produzca menos tráfico de parada y marcha. A largo plazo, se garantiza la eficiencia del combustible, ya que el movimiento a través de las intersecciones es mucho más fácil. En las intersecciones con muchos AV, los retrasos se reducen en aproximadamente un 94 %. Debido al nuevo sistema de luz blanca, se garantiza la confianza, y los conductores humanos pueden estar seguros de que serán parte del flujo de tráfico bien coordinado. Un beneficio considerable es que ya no habrá una brecha entre los conductores humanos y los AV. Hay ventajas considerables al introducir la fase de luz blanca. A partir de este año, los semáforos tendrán un cuarto color».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias