La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
Un post-it hallado por la UCO en la agenda de Pilar Rodríguez revela un encuentro en un restaurante de Madrid

La Guardia Civil descubrió en el registro del despacho de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, un post-it con una anotación sobre Begoña Gómez. La nota manuscrita encontrado en su agenda personal durante el registro ordenado por el Tribunal Supremo en octubre de 2024, contenía el nombre de «Begoña Gómez Fernández» junto a la indicación «Restaurante Manuel Becerra».
La nota estaba adherida a las páginas correspondientes a los días 11, 12 y 13 de marzo de 2024, exactamente un mes antes de que OKDIARIO desvelara en primicia la imputación judicial que daría origen al procedimiento judicial contra la mujer del presidente del Gobierno.
El hallazgo cobra especial relevancia por la cronología de los hechos. La querella contra Begoña Gómez fue presentada el 9 de abril de 2024, y el auto de incoación de diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid se dictó el 16 de abril.
Sin embargo, la anotación de la fiscal data de un mes antes, cuando teóricamente no existía ningún procedimiento judicial relacionado con la esposa de Pedro Sánchez. No obstante, sí se sabía que había recibido una cátedra en la Universidad Complutense sin tener título superior oficial.
El Tribunal Supremo ordenó en octubre de 2024 el registro del despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y de todos los dispositivos vinculados a la investigación por la filtración de conversaciones privadas del equipo jurídico de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En ese contexto, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil también procedió a registrar también el despacho de Pilar Rodríguez, fiscal de referencia de García Ortiz en Madrid. También estuvo imputada en el caso y ahora será testigo y no podrá mentir en el juicio.
Durante la intervención, los agentes localizaron la agenda personal de Rodríguez. En ella había adherido un post-it cuyo contenido resultó sorprendente para los investigadores.
La fiscal, consciente de la gravedad del hallazgo, quiso dejar constancia inmediata de una explicación en el acta del registro. Rodríguez precisó que el post-it se trataba de «un apunte a fin de que los fiscales instructores me dieran cuenta de lo que en la primera anotación se refiere a un incendio en el restaurante que fallecieron varias personas [en la plaza de Manuel Becerra] y en la segunda anotación, del procedimiento en el que está incursa la Señora Begoña Gómez».
Esta justificación, sin embargo, plantea una cuestión temporal difícil de dilucidar. Si la nota corresponde a marzo de 2024, ¿cómo podía la fiscal hacer referencia a un procedimiento judicial que aún no se había iniciado? La cronología resulta incoherente.
Pilar Rodríguez es la misma fiscal que protagonizó otro episodio polémico relacionado con la presidenta madrileña. En mensajes internos descubiertos durante la investigación, Rodríguez había sugerido poner un poco de «cianuro» en una de prensa sobre el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, un comentario que generó una notable controversia.
«Salida digna» al fiscal general
También apareció en su mesa otro post-it con la indicación de buscar «una salida digna» para García Ortiz en el contexto de las investigaciones judiciales que le afectan. Ahora ambas anotaciones salen a la luz.
La fiscal forma parte del ala más afín del fiscal general del Estado. Participó activamente en el envío de la nota de prensa que filtró conversaciones entre el equipo jurídico de González Amador y la Fiscalía, hecho que constituye el núcleo de la investigación del Supremo contra García Ortiz.
Apenas 24 horas después, la Fiscalía Provincial de Madrid presentó un recurso de apelación solicitando la revocación del auto de imputación y el archivo de las diligencias. Esta celeridad en la respuesta fiscal también ha generado interrogantes sobre el conocimiento previo del procedimiento.
La investigación contra García Ortiz por la presunta revelación de secretos continúa su curso en el Tribunal Supremo. El fiscal general se enfrenta a su posible expulsión de la Carrera Fiscal si resulta condenado en el juicio que se celebrará en noviembre. Los hallazgos documentales en el despacho de Pilar Rodríguez añaden nuevos elementos a una trama que no deja de ramificarse.
El descubrimiento del post-it plantea cuestiones sobre los contactos entre la Fiscalía y el entorno del Gobierno que exceden el ámbito estrictamente judicial. La defensa de García Ortiz tendrá que explicar cómo una fiscal tenía agendada información sobre un procedimiento que formalmente no existía.
Las actas de la Guardia Civil a las que ha tenido acceso OKDIARIO recogen con detalle todos los documentos intervenidos. Entre ellos, las agendas personales de los fiscales investigados han resultado ser una fuente de información reveladora sobre la actividad interna de la Fiscalía General del Estado durante los meses previos a la apertura de varios procedimientos judiciales de alto perfil político.