Investigadores de la Universidad de León (ULE) han participado en un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Journal of Clinical Investigation que ha revelado un mecanismo inmunológico que explica por qué algunas personas desarrollan neumonía bacteriana grave tras una infección por gripe, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas para prevenir complicaciones respiratorias graves.
Los investigadores señalan que cuidar la masa muscular y limitar la acumulación de grasa interna en el abdomen no solo beneficia al cuerpo, sino que también podría ser clave para mantener un cerebro más joven. Esta relación, que vincula la composición corporal con el envejecimiento cerebral, se refuerza con un nuevo análisis que propone orientar tanto los tratamientos como los hábitos de vida hacia la reducción de la grasa visceral y la conservación del músculo.
Cuando hablamos de cómo combatir la hinchazón de pies en personas mayores, casi siempre se menciona el mismo consejo: reducir el consumo de sal. Sin embargo, hay un hábito relacionado con la alimentación que puede ser aún más determinante y que muchas veces pasa desapercibido. Según explica el portal especializado en salud 'Healthline', este gesto sencillo tiene un efecto directo sobre la retención de líquidos y puede marcar la diferencia en el bienestar diario de quienes superan los 65 años.
Dos nuevas revisiones 'Cochrane' realizadas por colaboradores de diferentes universidades de Reino Unido muestran evidencia sólida y consistente de que las vacunas contra el VPH son efectivas para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas, especialmente cuando se administran a jóvenes antes de que se expongan al virus.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.